Integración de la convivencia amigable del núcleo familiar y la persona adulta mayor mediante un enfoque de promoción de la salud desde el ente rector, 2018 /

Introducción: El fin fue aportar al ente rector una propuesta que desde la promoción de la salud aborde el apoyo familiar a la persona adulta mayor, incrementando la relación amigable en el núcleo familiar. Objetivo: Fortalecer desde el ente rector de la salud el apoyo familiar para las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Murillo, Auristela 1958- (Autor/a)
Otros Autores: Herrera Canales, Fernando 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en el repositorio
LEADER 02752nam a2200337 a 4500
001 000602931
005 20250210094811.0
008 190603s2019 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44164 
100 1 |a Salazar Murillo, Auristela  |d 1958-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Integración de la convivencia amigable del núcleo familiar y la persona adulta mayor mediante un enfoque de promoción de la salud desde el ente rector, 2018 /  |c Auristela Salazar Murillo ; Fernando Herrera Canales director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xix, 270 páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2019 
520 3 |a Introducción: El fin fue aportar al ente rector una propuesta que desde la promoción de la salud aborde el apoyo familiar a la persona adulta mayor, incrementando la relación amigable en el núcleo familiar. Objetivo: Fortalecer desde el ente rector de la salud el apoyo familiar para las personas adultas mayores, mediante el desarrollo del componente de la Promoción de la Salud en la integración de la familia, que mejore su calidad de vida durante el 2018. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque mixto, descriptiva transversal, con una perspectiva fenomenológica. La muestra fue de 108 personas adultas mayores y diez familias. Los participantes fueron las personas adultas mayores (PAM) y sus familias, y los instrumentos usados la encuesta y la entrevista semiestructurada. Resultados: La mayoría de la PAM recibe de la familia apoyo emocional, instrumental, social y salud, por lo que está «altamente satisfecho» con su vida Conclusiones: Es una oportunidad para el ente rector potenciar el apoyo familiar mediante una política que favorezca la convivencia amigable, garantizando mejor calidad de vida y previendo el riesgo de la violencia y el maltrato a la PAM. 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x CUIDADO E HIGIENE  |z SAN ANTONIO DE ESCAZÚ (COSTA RICA)  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a PROMOCION DE LA SALUD 
650 0 0 |a ASISTENCIA A LA VEJEZ  |z SAN ANTONIO DE ESCAZÚ (COSTA RICA) 
650 0 7 |a RELACIONES FAMILIARES 
650 0 7 |a CONVIVENCIA 
650 0 7 |a CALIDAD DE VIDA 
700 1 |a Herrera Canales, Fernando  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en el repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7203 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -YAS 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Salud Pública 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera