Análisis de la escogencia y experiencias de uso de un videojuego de interfaz no tradicional como herramienta fisioterapéutica complementaria al tratamiento convencional que reciben las personas con patología de rodilla, atendidas en el Centro Docente Asistencial Sala de Terapia Física, Escuela de Tecnologías en Salud de la Universidad de Costa Rica en el primer semestre del 2018 /

Existe una necesidad creciente de innovar en las prácticas de ejercicio tradicional y por ende, en el tratamiento fisioterapéutico como tal, debido a que a menudo las personas consideran que realizar actividad física a través del ejercicio terapéutico resulta aburrido y monótono. Una nueva alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conde Benavides, Alexa 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Villegas Herrera, Iliana 1993- (Autor/a), Álvarez Montoya, Berta Emilia 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Existe una necesidad creciente de innovar en las prácticas de ejercicio tradicional y por ende, en el tratamiento fisioterapéutico como tal, debido a que a menudo las personas consideran que realizar actividad física a través del ejercicio terapéutico resulta aburrido y monótono. Una nueva alternativa son los Exergames, interfaces interactivas que buscan hacer de la actividad física algo gratificante y que utilizan tecnologías que rastrean el movimiento del cuerpo con un alto nivel de jugabilidad y enfocados en la realización de actividad física. En Costa Rica, no se han encontrado investigaciones sobre el uso de este tipo de tecnologías, y mucho menos que involucren el punto de vista del usuario, el profesional y futuros profesionales en la disciplina; aspectos tomados en cuenta en la presente investigación. Además, se trata de un trabajo multidisciplinario debido a que se trabajó con el dispositivo "Fun Therapy" creado por Andrea Torres Solórzano, máster en Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica El objetivo de este trabajo es analizar la escogencia y experiencia de uso de un videojuego de interfaz no tradicional como herramienta fisioterapéutica complementaria al tratamiento convencional que reciben las personas con patología de rodilla, atendidas en el Centro Docente Asistencial Sala de Terapia Física de la Universidad de Costa Rica durante el primer semestre del año 2018. La investigación contó con un total de 25 participantes, de los cuales 11 correspondían a usuarios con un promedio de edad de 31,9 años cumplidos, 10 a estudiantes de cuarto y quinto año con un promedio de edad de 23,4 años y 4 docentes con un promedio de edad de 40,1 años que supervisaron los procedimientos realizados por los estudiantes. En cuanto a usuarios y estudiantes, fueron tomados en cuenta aquellos que utilizaron el dispositivo en al menos una ocasión. Con respecto a los docentes, se tomó en cuenta a la totalidad de los...
Descripción Física:xvii, 139 hojas, 1 hoja sin numerar : ilustraciones a color.