Modelado hidráulico y propuesta de mejoras del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela /

Se propone dotar a la Municipalidad de Alajuela, llamada, en adelante, Municipalidad, de un instrumento técnico que permita conocer el comportamiento hidráulico del principal sistema existente de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela. Esta herramienta permitirá a la Municipalidad, tom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Cruz, Alejandro 1992- (Autor/a)
Other Authors: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02994nam a2200289 a 4500
001 000604893
005 20250303100958.0
008 190710s2019 cr ab grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44383 
100 1 |a Rodríguez Cruz, Alejandro  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Modelado hidráulico y propuesta de mejoras del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela /  |c presenta Alejandro Rodríguez Cruz ; directora Paola Vidal Rivera. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 126 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019 
520 3 |a Se propone dotar a la Municipalidad de Alajuela, llamada, en adelante, Municipalidad, de un instrumento técnico que permita conocer el comportamiento hidráulico del principal sistema existente de alcantarillado sanitario de la ciudad de Alajuela. Esta herramienta permitirá a la Municipalidad, tomar decisiones en cuanto a las ampliaciones de la red, así como las nuevas conexiones con los sistemas aledaños existentes. El modelo hidráulico, se desarrolló utilizando el programa "Storm Water Management Model", SWMM, por sus siglas en inglés. Una vez desarrollado, se compararon distintos parámetros obtenidos con el modelo, con los criterios que sugiere la "Norma técnica para diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y pluvial" (2017), del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA), como velocidad máxima, tirante permitido, fuerza tractiva, etc. De esta manera, se realizaron sugerencias para mejorar el desempeño de la red, así como un plan para eliminar las conexiones al alcantarillado pluvial. Se detectaron un punto en el sistema de alcantarillado sanitario, que necesitan intervención debido a que las dimensiones de los pozos, ocasionan que se inunden. También, se encontró que 24 534,47 m de tubería, correspondiente a un % 67,63 del total de conductos de la red, está construido con alcarraza, material que debe de ser reemplazado. Se localizaron cinco conexiones a la red de alcantarillado pluvial, 4 en el sector del Carmen y 1 en el sector del Arroyo. Este tipo de conexiones se consideran ilícitas, por el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (2007). 
650 0 7 |a ALCANTARILLADO  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DESAGUES CLOACALES  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
700 1 |a Vidal Rivera, Paola Marcela  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11077  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera