Evolución clínica de los pacientes que han recibido Omalizumab para el tratamiento de asma severa en el Hospital San Juan de Dios (CCSS) durante el período de mayo 2015 a mayo 2018 /

Antecedentes: Aproximadamente, 300 millones de personas en el mundo tienen asma, afecta al 1-18 % de la población de diferentes países. Las exacerbaciones y la enfermedad grave representan una gran carga para los sistemas de atención de la salud y los pacientes. La droga anti-IgE, Omalizumab (Xol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales González, Fernando 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Sedó Mejía, Giovanni 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03376nam a2200301 a 4500
001 000605065
005 20241108155656.0
008 190712s2018 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44391 
100 1 |a Morales González, Fernando  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evolución clínica de los pacientes que han recibido Omalizumab para el tratamiento de asma severa en el Hospital San Juan de Dios (CCSS) durante el período de mayo 2015 a mayo 2018 /  |c Fernando Morales González ; Giovanni Sedó Mejía director de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xiii, 49 hojas :  |b 1 ilustración en blanco y negra, gráficos a color. 
502 |a Tesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018 
520 3 |a Antecedentes: Aproximadamente, 300 millones de personas en el mundo tienen asma, afecta al 1-18 % de la población de diferentes países. Las exacerbaciones y la enfermedad grave representan una gran carga para los sistemas de atención de la salud y los pacientes. La droga anti-IgE, Omalizumab (Xolair, Genentech), fue primer tratamiento biológico para el asma grave, en el entendido de que IgE es fundamental para la fisiopatología del asma alérgica. Se ha demostrado que la adición de Omalizumab al tratamiento del asma redujo significativamente la tasa de exacerbaciones de asma en un 38% frente a control y las visitas de urgencia totales en un 47%. Sin embargo, no hay datos costarricenses de la experiencia en la vida real sobre el uso de este medicamento. Materiales y métodos: este es un estudio observacional, analítico, abierto, de corte transversal y retrospectivo en el que se propuso definir las características asociadas a la evolución clínica de los pacientes del Hospital San Juan de Dios (CCSS) con diagnóstico de asma severa tratados durante los años 2015 y el 2018 en tratamiento con Omalizumab y comparar variables de respuesta a tratamiento. Resultados: la gran mayoría de sujetos fueron del sexo femenino, 49.5 años promedio, IMC 30.8 promedio, principalmente riníticas crónicas, con uso de esteroides inhalados a dosis altas, LABA, antileucotrienos, IBP, antihistamínicos en su mayoría y más de la mitad con uso crónico de esteroides. Se encontró mejoría del 28.5 % en la medición de FEV1 postbrocodilatador y una disminución de eosinófilos séricos del 70%, mejoría de control de asma, según el instrumento (ACT) del 82.1%, menor cantidad de visitas a emergencias 76.8% y menor cantidad de internamientos en un 81.5%, todo lo anterior con significancia estadística. Conclusiones: en la población costarricense de pacientes del Hospital San Juan de Dios, que comprende una cohorte de 25 pacientes en el periodo de estudio... 
650 0 7 |a ASMA  |x TRATAMIENTO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a OMALIZUMAB  |x USO TERAPEUTICO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ASMA  |x PACIENTES  |x TRATAMIENTO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a OMALIZUMAB 
700 1 |a Sedó Mejía, Giovanni  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10117  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Interna 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
919 |a Salud 
921 |a tesis