Perfil epidemiológico y mortalidad de los pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana y cryptococcosis meníngea, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna e Inmunología del Hospital México, período 2010-2016 /

Introducción: La meningitis por Cryptococcus sp, en los pacientes con diagnóstico de infección por VIH, es una causa importante de morbimortalidad. Se reportan cerca de 600 000 muertes al año en el mundo y tasas importantes de discapacidad entre los sobrevivientes. Objetivo: Describir las caract...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Vargas, Xinia Alexandra 1984- (Autor/a)
Other Authors: Ramírez Valverde, Carlos Gustavo 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03699nam a2200325 a 4500
001 000605507
005 20241112113016.0
008 190719s2018 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44503 
100 1 |a Sánchez Vargas, Xinia Alexandra  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Perfil epidemiológico y mortalidad de los pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana y cryptococcosis meníngea, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna e Inmunología del Hospital México, período 2010-2016 /  |c Xinia Alexandra Sánchez Vargas ; Carlos Ramírez Valverde director de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xiv, 93 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado de Especialidades Médicas, 2018 
520 3 |a Introducción: La meningitis por Cryptococcus sp, en los pacientes con diagnóstico de infección por VIH, es una causa importante de morbimortalidad. Se reportan cerca de 600 000 muertes al año en el mundo y tasas importantes de discapacidad entre los sobrevivientes. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas, el tratamiento y el desenlace de los pacientes con el diagnóstico de VIH y meningitis cryptococcica, ingresados en el hospital México (Costa Rica) entre enero del 201 O y diciembre del 2016. Población y Métodos: es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, entre enero 201 O y diciembre del 2016. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio de los pacientes con VIH ingresados en el hospital México, en quienes se confirmó meningitis por Cryptococcus sp. mediante estudio del líquido cefalorraquídeo y el empleo de un estudio microscópico directo con tinta china, cultivo, pruebas de antígenos capsulares y moleculares Resultados: Durante el periodo 201 O al 2016 se reportaron un total de 25 casos de meningitis por Cryptococcus. C. neoformans fue la variedad aislada en todos pacientes coinfectados por VIH. De esta cifra, el 100% de la muestra eran hombres. Característicamente el LCR de los sujetos mostró, hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia, discreta pleocitosis linfocitaria, cloruros dentro del rango de normalidad y aumento de la presión de entrada. En lo concerniente a la exposición a anfotericina, se generó: anemia, lesión renal aguda, trastorno hidroelectrolítico y alteración de las pruebas de función hepática. Se encontró una mortalidad del 20%. Conclusiones: A pesar de que Costa Rica es un país en vías de desarrollo, nuestra seguridad social posee capacidad para diagnosticar, manejar y brindar tratamiento a todo aquel paciente con VIH que desarrolla meningitis por Cryptococcus sp. con relativo éxito, ya que se logró una sobrevida global del 92% a los 7 días... 
610 2 7 |a Hospital México (Costa Rica)  |b Servicio de Medicina Interna  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. 
650 0 7 |a VIH  |x PACIENTES  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 7 |a CRYPTOCOCCUS  |x EPIDEMIOLOGIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a VIH  |x PACIENTES  |x MORTALIDAD  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a MENINGITIS  |x FACTORES DE RIESGO 
650 0 7 |a PACIENTES DE HOSPITAL  |x COMPLICACIONES 
700 1 |a Ramírez Valverde, Carlos Gustavo  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11116  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Interna 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis