Síndrome de Fahr y sus manifestaciones neuropsiquiátricas : a propósito de un caso /

Ya cerca del año 1850 se describieron calcificaciones vasculares cerca de los ganglios de la base en un paciente que rondaba los cincuenta años de edad que además presentaba un cuadro clínico caracterizado por rigidez, debilidad en extremidades inferiores y temblor; con anterioridad otro autor h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte Sequeira, Andrey Rolando 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Hirsh Rodríguez, Eric (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03369nam a2200301 a 4500
001 000605559
005 20241111111312.0
008 190722s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44490 
100 1 |a Duarte Sequeira, Andrey Rolando  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Síndrome de Fahr y sus manifestaciones neuropsiquiátricas :  |b a propósito de un caso /  |c candidato Andrey Rolando Duarte Sequeira ; Eric Hirsh Rodríguez, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a 74 hojas, 3 hojas sin numerar :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en psiquiatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2018 
520 3 |a Ya cerca del año 1850 se describieron calcificaciones vasculares cerca de los ganglios de la base en un paciente que rondaba los cincuenta años de edad que además presentaba un cuadro clínico caracterizado por rigidez, debilidad en extremidades inferiores y temblor; con anterioridad otro autor había descrito un caso similar, pero en un paciente con retardo mental y epilepsia. Ya para finales de 1930 el neurólogo alemán, Karl Theodor Fahr hace una descripción de un paciente con un cuadro clínico que se caracterizaba con demencia de larga evolución y calcificaciones en áreas del cerebro como en ganglios basales, tálamo, hipocampo, corteza cerebral, núcleo dentado y sustancia blanca, cuyas manifestaciones clínicas son en su mayoría alteraciones neurológicas y neuropsiquiátricas Desde entonces se han hecho descripciones bibliográficas acerca de calcificaciones cerebrales en lugares estratégicos con presentación de alteraciones neurológicas, sm embargo, la descripción de un reporte de caso en nuestro país es la primera vez. Objetivo Identificar el cuadro clínico del paciente que llevó al diagnóstico final como portador de Síndrome de Fahr en el año 2017 en el Hospital México. Metodología: Se establece un estudio descriptivo no intervencionista. Se realiza reporte de un caso mediante la revisión del expediente clínico del paciente. Posterior a dicha revisión se hace una búsqueda en base de datos como Psiqui, Pubmed, Medline de artículos bibliográficos, con respecto a la enfermedad de Fahr, calcificaciones cerebrales y su presentación neuropsiquiátrica. Resultados: El cuadro clínico descrito en este caso hace una ilustración acerca de una enfermedad médica como tal, asociado a sintomatología neuropsiquiátrica compatible según la descripción clínica a un Síndrome de Fahr ya que hay una causa secundaria evidenciada donde hay una alteración electrolítica calcio-fosfato secundaria a un hipoparatiroidismo... 
650 0 7 |a SINDROME DE FAHR  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |z COSTA RICA  |y 2017 
650 0 7 |a SINDROME DE FHAR  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a CEREBRO  |x ENFERMEDADES 
650 0 0 |a NEUROPSIQUIATRIA 
700 1 |a Hirsh Rodríguez, Eric  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11064  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Psiquiatría 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA-KAF 
919 |a Salud 
921 |a tesis