Protocolo de enfermería quirúrgica en el proceso del Banco de Huesos y Tejidos de la Red de Servicios de Salud del Instituto Nacional de Seguros /

El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal ampliar el conocimiento de los profesionales en enfermería y formalizar el quehacer del enfermo quirúrgico en el proceso del banco de huesos y tejidos por medio del desarrollo de un protocolo, mismo que consistió en la elaboración de un documento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Garita, Gabriela 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Valverde Weber, Angélica 1991- (Autor/a), Cortés Salas, Cristhian 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 05463nam a2200361 a 4500
001 000607719
005 20250325113138.0
008 190904s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44668 
100 1 |a Campos Garita, Gabriela  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Protocolo de enfermería quirúrgica en el proceso del Banco de Huesos y Tejidos de la Red de Servicios de Salud del Instituto Nacional de Seguros /  |c sustentantes Gabriela Campos Garita, Angélica Valverde Weber ; [Cristhian Cortés Salas director]. 
260 |a San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a viii, 120 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (maestría profesional en enfermería quirúrgica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 
520 3 |a El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal ampliar el conocimiento de los profesionales en enfermería y formalizar el quehacer del enfermo quirúrgico en el proceso del banco de huesos y tejidos por medio del desarrollo de un protocolo, mismo que consistió en la elaboración de un documento el cual facilitará los conocimientos teóricos-prácticos basados en estándares científicos y actualizados. Se cumple con objetivos como la identificación de las necesidades técnicas , administrativas y de conocimiento que debe tener un enfermero quirúrgico en el rescate, procesamiento, seguimiento de muestras y pruebas cruzadas en relación a la extracción e implantación de tejidos, además se determinó el rol de este profesional desde las 4 áreas de la profesión , y basándonos en todo to anterior se elaboró el protocolo del quehacer de Enfermería Quirúrgica. El mismo se llevó a cabo bajo ta metodología de proyecto de investigación validado a través de las diferentes etapas: la fase de pre-inversión, la cual permitió establecer la viabilidad del proyecto por medio de las nececesidades encontradas en la aplicación del instrumento de recolección de datos el cual consistió en un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas. En la fase de promoción negociación y financiamiento se obtienen sin problema alguno los permisos respectivos por la institución y se tuvo acceso a todos recursos necesarios para realizar el proyecto. La evaluación se realiza en todo el proceso de vida del proyecto validando cada vez más los objetivos propuestos. Con la realización de este protocolo como resultado se construyó una guía para que el profesional realice con calidad y de manera eficiente y eficaz todas las funciones propias de su rol en el proceso del banco de tejidos, concluyendo así que el enfermero quirúrgico del hospital del trauma esta anuente a que con la guía que... 
520 3 |a The main objective of the following work was to broaden the knowledge of nursing professionals and formalize the task of the surgical patient in the process of the Bones and Tissue Bank through the development of a protocol, which consisted in the preparation of a document which lt will facilitate the theoretical-practical knowledge based on scientific and updated standards. Objectives such as the identification of the technical, administrative and knowledge needs of a surgical nurse in the rescue, processing, monitoring of samples and cross-tests in relation to the extraction and implantation of tissues are met, in addition the role of This professional from the 4 areas of the profession, and based on ali of the above, the protocol of the surgical nursing task was elaborated. lt was carried out under the research project methodology validated through the different stages : the pre-investment phase, which allowed to establish the viability of the project through the needs found in the application of the collection instrument. data which consisted in a questionnaire of closed and open questions. In the promotion, negotiation and financing phase, the respective permits are obtained without any problem by the institution, and all the necessary resources were available to carry out the project. The evaluation is carried out throughout the life of the project, validating more and more the proposed objectives. With the realization of this protocol, a guide was created so that the professional can efficiently and effectively perform all the functions of their role in the tissue bank process, concluding that the surgical nurse of the trauma hospital is willing that with the guidance that this protocol will give you, you will be able to acquire scientific knowledge on the subject and transmit it within the group of colleagues to salve the identified problem. 
650 0 7 |a ENFERMERIA QUIRURGICA 
650 0 7 |a PROTOCOLOS MEDICOS 
650 0 7 |a ATENCION DE ENFERMERIA 
650 0 7 |a ORTOPEDIA  |x CIRUGIA 
650 0 7 |a TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. 
610 2 7 |a Instituto Nacional de Seguros (Costa Rica) 
700 1 |a Valverde Weber, Angélica  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Cortés Salas, Cristhian  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18387 
909 |a Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -CMM 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría