Análisis comparativo de los indicadores morfo-fisiológicos relacionados con la respuesta a la sequía terminal en dos variedades contrastantes de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) : Nambí y Matambú /

La producción de frijol común se da con una inversión mínima y en ambientes con riesgo de sequía terminal. El estrés hídrico en la planta de frijol común provocado por sequía terminal afecta diferentes procesos fisiológicos que impactan el rendimiento del cultivo. Se ha investigado sobre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alemán Elizondo, Daniela Sofía 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Gutiérrez Soto, Marco Vinicio 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03673nam a2200337 a 4500
001 000608065
005 20241014080347.0
008 190911s2019 cr ao grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44710 
100 1 |a Alemán Elizondo, Daniela Sofía  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis comparativo de los indicadores morfo-fisiológicos relacionados con la respuesta a la sequía terminal en dos variedades contrastantes de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) :  |b Nambí y Matambú /  |c Daniela Sofía Alemán Elizondo ; [Marco Vinicio Gutiérrez, director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 94 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), fotografías a color. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura en Agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019 
520 3 |a La producción de frijol común se da con una inversión mínima y en ambientes con riesgo de sequía terminal. El estrés hídrico en la planta de frijol común provocado por sequía terminal afecta diferentes procesos fisiológicos que impactan el rendimiento del cultivo. Se ha investigado sobre diferentes mecanismos a nivel morfológico que puede implementar la planta de frijol común en respuesta al estrés hídrico; a nivel fisiológico pueden existir mecanismos relacionados con la tolerancia de la planta a dicho estrés y esto podría constituir una herramienta muy importante para el mejoramiento genético en el cultivo. En Costa Rica se liberó recientemente la variedad Nambí (SEN 52) que presenta tolerancia al estrés hídrico, esta mantiene o supera el rendimiento, bajo esas condiciones hídricas, con respecto a una variedad como Matambú; sin embargo, las bases fisiológicas de la tolerancia no han sido investigadas. Por lo cual, el objetivo de la investigación fue realizar un análisis comparativo de los indicadores morfo-fisiológicos relacionados con la respuesta a la sequía terminal en dos variedades contrastantes de frijol común: Nambí (tolerante) y Matambú (susceptible a la sequía). Se estableció dos ensayos, separados en momentos de siembra y físicamente: uno con tratamiento de sequía terminal mediante la suspensión del riego a los 40 dds y hasta el final del ciclo del cultivo y un ensayo que se mantuvo a capacidad de campo a lo largo del ciclo del cultivo; se combinó los resultados de los dos ensayos para realizar el análisis estadístico. Debido a la precipitación reportada durante el ensayo de sequía terminal la humedad volumétrica aplicada no fue la óptima para inducir estrés hídrico en las plantas, lo cual se reflejó en variables medidas de crecimiento, relaciones hídricas, intercambio gaseoso, indicadores de estrés medidos a nivel foliar y rendimiento, las cuales no muestran afectación de las plantas debido... 
650 0 7 |a FRIJOLES  |x VARIEDADES  |v EXPERIMENTOS DE CAMPO 
650 0 7 |a FRIJOLES  |x MORFOLOGIA 
650 0 7 |a FRIJOLES  |x EFECTOS FISIOLOGICOS  |v EVALUACION 
650 0 7 |a SEQUIAS 
650 0 0 |a EFECTOS DEL ESTRES SOBRE LOS CULTIVOS  |v EVALUACION 
700 1 |a Gutiérrez Soto, Marco Vinicio  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15755 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -IAP 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera