Vivienda intergeneracional : la coexistencia como nuevo modelo vivencial, para el adulto mayor, en el Cantón de San José /

Costa Rica está en un proceso de envejecimiento poblacional y, a la vez, un "rejuvenecimiento" de su población adulta mayor. Si bien es cierto que hay cada vez más personas adultas mayores en nuestro país, los avances en salud y tecnología hacen que esta población creciente tenga un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velásquez Baltodano, Amanda 1986- (Autor/a)
Other Authors: Barahona Israel, María de los Ángeles 1952- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03624nam a2200349 a 4500
001 000609352
005 20241007125231.0
008 190930s2019 cr ao grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44804 
100 1 |a Velásquez Baltodano, Amanda  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Vivienda intergeneracional :  |b la coexistencia como nuevo modelo vivencial, para el adulto mayor, en el Cantón de San José /  |c Amanda Velásquez Baltodano ; María de los Angeles Barahona Israel. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xiv, 262 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color. 
500 |a Directora tomada de preliminares 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2019 
520 3 |a Costa Rica está en un proceso de envejecimiento poblacional y, a la vez, un "rejuvenecimiento" de su población adulta mayor. Si bien es cierto que hay cada vez más personas adultas mayores en nuestro país, los avances en salud y tecnología hacen que esta población creciente tenga un estilo de vida inexistente para sus iguales de tiempos pasados. Esto los convierte en un grupo social no tomado en cuenta, que no encaja dentro de las opciones habitacionales designadas para ellos y ellas, y que, a su vez, es altamente vulnerable ante las carencias de su entorno. Con el crecimiento exponencial de la población de la tercera edad, este problema habitacional se hace urgente para el país y para quienes vivimos en él. Se piensa entonces en la necesidad de hacer un replanteamiento de lo que significa ser adulto mayor en Costa Rica hoy en día, de las necesidades que vienen con ello, y de las nuevas soluciones requeridas para solventarlas. En el desarrollo de este proyecto se buscó crear, más que sólo un modelo habitacional, un sistema vivencial en el corazón de San José, que procure dar una buena calidad de vida a la persona adulta mayor desde un enfoque holístico y de salud preventiva. En la aplicación de este enfoque, el diseño y la conceptualización del proyecto no sólo involucrará aspectos arquitectónico-urbanísticos, sino que se integrarán sistemas de salud física, inserción social, cooperación intergeneracional y distintas formas de accesibilidad, entre otros. El enfoque holístico del proyecto será el reconocimiento de que la multi-identidad de las personas adultas mayores costarricenses, y sus necesidades de bienestar, merecen una respuesta igualmente integral y multifacética. 
650 0 7 |a VIVIENDAS  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 0 7 |a RELACIONES INTERGENERACIONALES  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO  |x ASPECTOS SOCIOECONOMICOS  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x CUIDADO E HIGIENE  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ESPACIOS PUBLICOS  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO URBANO  |z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA) 
700 1 |a Barahona Israel, María de los Ángeles  |d 1952-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18872 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -KAF 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera