|
|
|
|
LEADER |
03863nam a2200361 a 4500 |
001 |
000611219 |
005 |
20250508100443.0 |
008 |
190111s2019 cr ao grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 44991
|
100 |
1 |
|
|a Mesén Vargas, Mariela
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Acompañamiento psicológico y psicoeducación para la afectividad y sexualidad integral dirigida a población adolescente en condición de vulnerabilidad y personas formadoras del Programa SOS Joven de la organización Aldeas Infantiles SOS en Tres Ríos de Cartago /
|c Mariela Mesén Vargas, Fanny Robleto Jiménez ; Rocío Barquero Brenes, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 138 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019
|
520 |
3 |
|
|a La presente práctica dirigida se plantea como una intervención a partir de la necesidad de trabajar el tema de la afectividad y sexualidad integral con la población adolescente del Programa SOS Joven, también se identifica la importancia de abordar la temática con la población formadora, ya que son quienes pueden guiar a las personas adolescentes en primera instancia y desde aspectos cotidianos. El Programa SOS Joven nace de la organización Aldeas Infantiles SOS, y apuesta por la desinstitucionalización de las personas adolescentes, que puedan desarrollarse como personas autónomas, y que el proceso hacia la adultez sea el más adecuado. Al ingresar al Programa, las personas adolescentes son ubicadas en casas de residenciales y conviven con otras cuatro personas jóvenes, en total en cada casa se encuentran cinco adolescentes y dos formadoras, que son quienes velarán en primera instancia por el bienestar de las población a su cargo. Para ser parte del programa se debe haber expresado voluntariamente el deseo de pertenecer al mismo, tener entre catorce y dieciocho años de edad y contar con la medida de protección administrativa emitida por el Patronato Nacional de la Infancia o el Juzgado de Familia, por tanto el cuido de sus padres o encargados no es viable ya que han sido víctimas de situaciones de violencia o negligencia por parte de sus familias, además debe tener la motivación para continuar un proyecto de vida a nivel académico, sea en educación formal o no. La población estuvo conformada por 2 grandes subgrupos: personas adolescentes y personas formadoras. Desde la dirección administrativa del Programa se sugiere dividir a la población adolescente por género para efectos de la intervención. Se trabajó con ocho casas del programa y la población total fue de 35 personas del grupo de adolescentes y 17 del grupo formador. Tomando en cuenta las características de la población y con el objetivo general de desarrollar procesos...
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOTERAPIA DEL ADOLESCENTE
|z TRES RIOS (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA)
|
610 |
2 |
7 |
|a Aldeas Infantiles SOS (Costa Rica)
|b Programa SOS Joven
|x FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
|x PSICOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a AFECTO (PSICOLOGIA)
|
650 |
0 |
7 |
|a SEXO (PSICOLOGIA)
|
650 |
0 |
0 |
|a EDUCACION SEXUAL
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOLOGIA HUMANISTICA
|
610 |
2 |
7 |
|a Aldeas Infantiles SOS (Costa Rica)
|
700 |
1 |
|
|a Robleto Jiménez, Fanny
|d 1992-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Barquero Brenes, Ana Rocío
|d 1966-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18792
|
900 |
|
|
|a 2019-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|