Aplicación de un protocolo de imaginería mental basado en técnicas de neurofeedback para el desempeño en una tarea de aprendizaje implícito en estudiantes universitarios /

Este proyecto se desarrolló en dos etapas, la primera tuvo como objetivo la creación y validación de un nuevo instrumento para la evaluación del aprendizaje implícito (Al), dicho instrumento tiene como ente de referencia la Serial Reaction Time Task (SRTT) desarrollada por Nissen & Bullemer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Benamburg, José Manuel 1992- (Autor/a)
Other Authors: Padilla Mora, Michael 1983- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03321nam a2200313 a 4500
001 000611304
005 20250508090314.0
008 190111s2019 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44985 
100 1 |a Mora Benamburg, José Manuel  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicación de un protocolo de imaginería mental basado en técnicas de neurofeedback para el desempeño en una tarea de aprendizaje implícito en estudiantes universitarios /  |c proponente José Manuel Mora Benamburg ; Michael Padilla Mora, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 68, 9 hojas :  |b 1 ilustración a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019 
520 3 |a Este proyecto se desarrolló en dos etapas, la primera tuvo como objetivo la creación y validación de un nuevo instrumento para la evaluación del aprendizaje implícito (Al), dicho instrumento tiene como ente de referencia la Serial Reaction Time Task (SRTT) desarrollada por Nissen & Bullemer (1987), la nueva tarea, denominada Virtual Serial Reaction Time Task (VSRTT), tiene una estructura y formato similar a la SRTT, dicha tarea permite profundizar en los componentes motores que potencialmente impactan en el Al. Los análisis realizados indican que ambas tareas son eficaces para evaluar Al y capaces de distinguir las diferencias entre los bloques que componen las tareas. La SRTT mostró diferencias significativas entre los bloques F (1.196) = 11.6, p < .001, de manera similar, la VSRTT presentó dichos cambios F (7,196) = 15.12, p < .001. Lo anterior unido a inspecciones visuales y estadísticos descriptivos confirma que la nueva tarea es efectiva para evaluar AL La segunda etapa pretendió conocer el impacto de un protocolo de imaginería mental apoyado en técnicas de neurofeedback sobre el desempeño en una tarea de Al, en este caso, la VSRTT desarrollada en la etapa anterior, Se formaron 2 grupos, el grupo experimental realizó el protocolo de imaginería mental, el grupo control realizó un protocolo de monitoreo. Para responder a esta interrogante, los datos recabados fueron analizados mediante la realización de 2 ANCOVAS, el primero con la finalidad de conocer los posibles efectos de la tasa de aprendizaje en la condición pretest, la sumatoria del poder alfa en la línea base 1 y el grupo de pertenencia sobre la tasa de aprendizaje en la condición postest. Se encontró un efecto significativo de la interacción entre la tasa de aprendizaje en la condición pretest y la sumatoria del poder de alfa en la línea base 1 sobre... 
650 0 0 |a NEUROFEEDBACK 
650 0 7 |a IMAGENES (PSICOLOGIA) 
650 0 0 |a APRENDIZAJE IMPLICITO 
650 0 7 |a NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Padilla Mora, Michael  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13402 
900 |a 2019-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -EMB 
921 |a proyecto fin de carrera