Propuesta de un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural : estudio de caso : Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica /

La constante evolución de las tecnologías de la información y comunicación genera tanto oportunidades de desarrollo como diferentes retos, entre ellos encontramos principalmente la preservación digital de los documentos en sus distintas clases como lo son: textuales, gráficos, audiovisuales, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo López, Denise 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Otárola Sáenz, Mellany 1986- (Autor/a), Umaña Alpízar, Raquel Rebeca 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03398nam a2200325 a 4500
001 000623773
005 20241118121958.0
008 200827s2020 cr ao grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45412 
100 1 |a Calvo López, Denise  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural :  |b estudio de caso : Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica /  |c elaborado por Denise Calvo López, Mellany Otárola Sáenz ; Raquel Umaña Alpízar, directora. 
260 |a San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xv, 311 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Histora, 2013 
520 3 |a La constante evolución de las tecnologías de la información y comunicación genera tanto oportunidades de desarrollo como diferentes retos, entre ellos encontramos principalmente la preservación digital de los documentos en sus distintas clases como lo son: textuales, gráficos, audiovisuales, entre otras. La fotografía digital que registra o evidencia la realidad de una sociedad de manera gráfica forma parte de un fondo documental, es por esta razón, que surge la necesidad de lograr su preservación a lo largo del tiempo, a pesar de la continua obsolescencia tecnológica. Este trabajo de investigación se centra en un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, que garantice su preservación y acceso a largo plazo, así como un marco de buenas prácticas. La investigación incluye un diagnóstico sobre el tratamiento archivístico recibido por las fotografías digitales con valor científico cultural que se transfieren a la Dirección General del Archivo Nacional y qué son producidas en la actualidad por la Presidencia de la República y los Ministerios del Gobierno. Además, se propone un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, el cual se estructura en dos partes: 1. Se establece una serie de requisitos para la gestión de las fotografías digitales, es decir se propone la normalización de los procesos archivísticos como: la producción, clasificación, la ordenación, la descripción y la evaluación de esta serie documental, con el fin de garantizar su acceso, seguridad, autenticidad, fiabilidad e integridad a través del tiempo. 2. Se proporciona un protocolo de transferencia para la Dirección General del Archivo Nacional y un instructivo para la gestión de las fotografías digitales dirigido a las instancias productoras. 
650 0 7 |a FOTOGRAFIA DIGITAL 
650 0 7 |a PRESERVACION DIGITAL 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Archivo Nacional 
650 0 7 |a REPOSITORIOS INSTITUCIONALES 
700 1 |a Otárola Sáenz, Mellany  |d 1986-  |e Autor/a 
700 1 |a Umaña Alpízar, Raquel Rebeca  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18032  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Historia 
907 |a Facultad de Historia 
919 |a Archivística 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IG 
921 |a proyecto fin de carrera