Rendimiento de semilla de fresa (Fragaria x ananassa) de las variedades Festival, Albión y Oso Grande bajo cuatro tratamientos de vernalización /

Las plantas de fresa, por tratarse de híbridos, no se pueden multiplicar comercialmente de forma sexual, esto debido a que por esa vía de propagación pierden sus características originales por segregación de genes. Consecuentemente, la forma de reproducción más comúnmente utilizada es por me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara Matus, Karolina 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Loría Quirós, Carlos Luis 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03385nam a2200289 a 4500
001 000632750
005 20241014101538.0
008 210215s2019 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45518 
100 1 |a Guevara Matus, Karolina  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Rendimiento de semilla de fresa (Fragaria x ananassa) de las variedades Festival, Albión y Oso Grande bajo cuatro tratamientos de vernalización /  |c Karolina Guevara Matus ; Carlos Luis Loría Quirós, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 62 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019 
520 3 |a Las plantas de fresa, por tratarse de híbridos, no se pueden multiplicar comercialmente de forma sexual, esto debido a que por esa vía de propagación pierden sus características originales por segregación de genes. Consecuentemente, la forma de reproducción más comúnmente utilizada es por medio de estolones, debido a su bajo costo, la gran cantidad de plantas hijas que se pueden obtener y su homogeneidad genética. Pese a que la planta puede producir estolones sin intervención humana, existen diferentes métodos agronómicos desarrollados para estimular una producción mayor. Uno de los métodos más utilizados es la vernalización la cual consiste en exponer a las plantas madre de esquejes a bajas temperaturas durante un determinado período de tiempo. A partir de vitro plantas se evaluó la producción de estolones y plantas hijas de tres variedades: Albión, Festival y Oso Grande, expuestas a cuatro periodos de vernalización (0, 250, 500 y 750 horas frío). El experimento se realizó en el invernadero de la empresa Agro Vitro, ubicada en San Isidro de Heredia (1360 msnm). Las variables de respuesta fueron el número de estolones, plantas hijas por estolón, largo del estolón, plantas hijas por planta madre, área foliar y biomasa de las plantas hijas. En todas las variedades y variables medidas, a excepción del área foliar, hubo diferencia significativa del tratamiento de 0 horas frío con respecto a los demás, presentando valores más bajos. Se mostró una tendencia a aumentar el número de estolones por planta con respecto al número de horas de vernalización en las tres variedades analizadas. La variedad Oso Grande obtuvo los valores más altos en las siguientes variables: el largo de estolón fue de 143 cm en el tratamiento de 500 horas fríos, produjo 11.9 estolones por planta madre tras exponerse a 750 horas de frío, el número de plantas hijas por planta fue de 30.7 a 500 horas frío. La variedad Festival obtuvo el mayor número... 
650 0 7 |a FRESAS 
650 0 7 |a SEMILLAS  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Loría Quirós, Carlos Luis  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19174 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -CMP 
921 |a proyecto fin de carrera