¿Y por qué sonó mejor en el ensayo? : un estudio psicoanalítico sobre las interpretaciones de la ansiedad escénica musical en el ámbito costarricense /

La salida a escena se constituye para muchos músicos, como la oportunidad para compartir el fruto de largas horas de ensayo y meticuloso trabajo musical. No obstante, el formidable reto que acompaña la ejecución musical en público puede ser objeto de una multiplicidad de experiencias y sensacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Vargas, Marcelo 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Sáenz, Mariano 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03502nam a2200337 a 4500
001 000632952
005 20250508122815.0
008 200115s2020 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45761 
100 1 |a Araya Vargas, Marcelo  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a ¿Y por qué sonó mejor en el ensayo? :  |b un estudio psicoanalítico sobre las interpretaciones de la ansiedad escénica musical en el ámbito costarricense /  |c proponente Marcelo Araya Vargas ; Mariano Fernández Sáenz, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a x, 202 hojas :  |b 1 ilustración a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020 
520 3 |a La salida a escena se constituye para muchos músicos, como la oportunidad para compartir el fruto de largas horas de ensayo y meticuloso trabajo musical. No obstante, el formidable reto que acompaña la ejecución musical en público puede ser objeto de una multiplicidad de experiencias y sensaciones que van, desde una enérgica anticipación, hasta el más profundo terror que rebasa cualquier posibilidad de expresión. Aunque la literatura psicológica a menudo se ha centrado en los aspectos cognitivos, medibles, sintomáticos y conscientes de la ansiedad escénica, existen otras formas de comprender este fenómeno en apariencia misterioso, y el cual no exime de un importante malestar para el ejecutante. Este estudio presenta un abordaje psicoanalítico y problematizador de la comprensión teórica imperante de la ansiedad escénica musical (AEM) y sus derivadas aproximaciones de "cura". Desde la voz de dos músicos costarricenses, se ha formulado un análisis crítico de aquellos discursos que han fundado la narrativa coloquial sobre la ansiedad escénica y ha profundizado sobre los retos y particularidades que acompañan al músico en cada salida a escena. En concreto, este estudio se ha dado a la tarea de identificar y fracturar la hegemonía discursiva en el abordaje del ámbito problemático que acompaña la interpretación musical. Aunado a esto, ha destacado una encrucijada propia, al considerar al intérprete como un sujeto fracturado y en conflicto, no dueño de sí mismo, el cual, debe lidiar con esa fractura y sus repercusiones. Por otra parte, este trabajo ha visibilizado la dimensión de lo psíquico, la cual ha sido rápidamente desestimada por lógicas del biopoder imperante y reflejadas en otras líneas de investigación. Éstas a menudo niegan una concepción de sujeto fragmentado en aras de soluciones inmediatas de cara a la productividad y la buena performance. 
650 0 7 |a ANSIEDAD ANTE EL RENDIMIENTO  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a INTERPRETACION MUSICAL  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a PSICOANALISIS  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a ANSIEDAD ANTE EL RENDIMIENTO  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a PANICO  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a ANSIEDAD ANTE EL RENDIMIENTO 
700 1 |a Fernández Sáenz, Mariano  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18817 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera