FÖR-ENA : infraestructura para ciclistas : plan de desarrollo arquitectónico del Parque de la Paz como respuesta urbana al deporte /

El ciclismo costarricense enfrenta dos rasgos históricos que han traído en detrimento a la actividad; el primero es el componente de la infraestructura. Este se ve fundamentado en el desarrollo vial carro-centrista, y en los complejos deportivos centrados en pocos deportes, ambos factores han deja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro Porras, Oscar Mario 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Villarreal Montoya, José Aquiles 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02812nam a2200337 a 4500
001 000636942
005 20241114105946.0
008 210420s2020 cr abo gr ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46197 
100 1 |a Navarro Porras, Oscar Mario  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a FÖR-ENA :  |b infraestructura para ciclistas : plan de desarrollo arquitectónico del Parque de la Paz como respuesta urbana al deporte /  |c Oscar Navarro Porras ; José A. Villarreal Montoya, director. 
246 3 3 |i Otro título  |a Infraestructura para ciclistas  |b plan de desarrollo arquitectónico del Parque de la Paz como respuesta urbana al deporte 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a v, 209 páginas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciado en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2020 
520 3 |a El ciclismo costarricense enfrenta dos rasgos históricos que han traído en detrimento a la actividad; el primero es el componente de la infraestructura. Este se ve fundamentado en el desarrollo vial carro-centrista, y en los complejos deportivos centrados en pocos deportes, ambos factores han dejado al país con una única infraestructura deportiva dedicada a la práctica del ciclismo de ruta; El Velódromo Nacional. El segundo rasgo consiste en el elemento legal, que prohíbe el libre tránsito en bicicleta por distintas vías nacionales, y el establecimiento de actividades competitivas en tramos de vías nacionales, lo que ha criminalizado el uso de las bicicletas, imponiendo en muchos casos multas o sanciones a deportistas y usuarios en general. Con la intención de combatir estas problemáticas nace el proyecto. FOR-ENA consiste en una intervención del Parque de la Paz y su contexto víal, con este punto como epicentro, se genera infraestructura especializada para actividades afines al ciclismo, con el fin de aumentar el uso de la bicicleta y promover un espacio seguro para las personas que practican el deporte. 
650 0 7 |a VELODROMOS  |z PARQUE DE LA PAZ (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DEPORTIVA  |z PARQUE DE LA PAZ (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DEL PAISAJE 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DEPORTIVA 
700 1 |a Villarreal Montoya, José Aquiles  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18132 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -CSA 
921 |a proyecto fin de carrera