Los conocimientos de embarque en formato electrónico y su incorporación al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio : caso de Costa Rica /

El conocimiento de embarque es el documento que emite el porteador o transportista al recibir bajo su custodia las mercancías en virtud de un contrato de transporte marítimo, mercancías que él se compromete a entregar en el puerto de destino contra la presentación del conocimiento. En este docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Soto, Wendy 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Chavarría Herrera, Sara (Autor/a), Moya Araya, Aryerie 1995- (Autor/a), Villalobos Mesén, Sebastián 1995- (Autor/a), Ramírez Santolaya, María Luisa 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03823nam a2200361 u 4500
001 000637592
005 20240903094222.0
008 210430s2020 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45642 
100 1 |a Calvo Soto, Wendy  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Los conocimientos de embarque en formato electrónico y su incorporación al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio :  |b caso de Costa Rica /  |c estudiantes Wendy Calvo Soto, Sara Chavarría Herrera, Aryerie Moya Araya, Sebastián Villalobos Mesén ; María Luisa Ramírez Santolaya, tutora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xi, 4, 169 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2020 
520 3 |a El conocimiento de embarque es el documento que emite el porteador o transportista al recibir bajo su custodia las mercancías en virtud de un contrato de transporte marítimo, mercancías que él se compromete a entregar en el puerto de destino contra la presentación del conocimiento. En este documento se describe la naturaleza general de la carga, así como la información necesaria para su identificación. Las principales funciones de este documento son servir como recibo de las mercancías embarcadas, operar como el título representativo de la carga y como título de tradición, y conferir el carácter de titular a quien lo posee y darle la facultad para negociar con él. Se desconoce cuándo los conocimientos de embarque fueron utilizados por primera vez, pero se tienen datos de que el primer predecesor tuvo lugar en el siglo XI. Desde entonces este documento se ha ido modificando hasta lo que se usa el día de hoy. Debido a la importancia de los conocimientos de embarque, en la actualidad existe un amplio marco normativo tanto internacional, centroamericano y nacional que lo regulan; específicamente en Costa Rica, la Ley General de Aduanas y su Reglamento establece que dicho documento debe presentarse en formato físico. Como parte de la normativa se tiene El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, del cual Costa Rica es parte, y este promueve que sus miembros implementen tecnología que modernice y vuelva cada vez más eficientes los sistemas aduaneros. Hoy en día, existen iniciativas centroamericanas e internacionales que han logrado desarrollar programas donde los sistemas tecnológicos aceptan documentos, como los conocimientos de embarque, en formato electrónico, obteniendo así beneficios en los procesos de importación y exportación que se traducen en menos tiempo y dinero. Los conocimientos de embarque en formato electrónico resultan necesarios para agilizar la comercialización de productos entre países... 
650 0 7 |a CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DOCUMENTOS ELECTRONICOS 
650 0 7 |a CONTROL DE ADUANAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE  |x ASPECTOS LEGALES 
651 7 |a COSTA RICA  |x COMERCIO  |z ASPECTOS LEGALES 
700 1 |a Chavarría Herrera, Sara  |e Autor/a 
700 1 |a Moya Araya, Aryerie  |d 1995-  |e Autor/a 
700 1 |a Villalobos Mesén, Sebastián  |d 1995-  |e Autor/a 
700 1 |a Ramírez Santolaya, María Luisa  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17936  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -ABR 
921 |a proyecto fin de carrera