Construcción de una propuesta socioeducativa para la enseñanza de la música a partir del reconocimiento corporal y el autocuidado /

El siguiente Trabajo Final de Graduación, en la modalidad de proyecto, se realizó para optar por la licenciatura de Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal. Para el desarrollo de dicha investigación se formuló la interrogante : ¿Cómo aporta la Admini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís Aguilar, Manuel 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Hilje Matamoros, Walter 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03205nam a2200325 u 4500
001 000639636
005 20240827102813.0
008 210521s2020 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45722 
100 1 |a Solís Aguilar, Manuel  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Construcción de una propuesta socioeducativa para la enseñanza de la música a partir del reconocimiento corporal y el autocuidado /  |c estudiante Manuel Solís Aguilar ; Walter Hilje Matamoros, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xii, 264 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagrama a color, gráficos a color, mapas a color, fotografías a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación, con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2020 
520 3 |a El siguiente Trabajo Final de Graduación, en la modalidad de proyecto, se realizó para optar por la licenciatura de Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal. Para el desarrollo de dicha investigación se formuló la interrogante : ¿Cómo aporta la Administración de la Educación No Formal, en la construcción de una propuesta socioeducativa para la enseñanza musical a partir del reconocimiento corporal y el autocuidado, que prevenga afecciones en la salud relacionadas con la ejecución de instrumentos musicales, en los procesos de enseñanza-aprendizaje impartidos en el Sifais, en la comunidad de La Carpio?. Para esto se realizó un proceso de contextualización de la situación y las variables existentes en comunidad de La Carpio, San José, Costa Rica. Esto con el fin de identificar las posibles interacciones entre el entorno de la comunidad y como incide esto en la Fundación Sifais. Posteriormente se procedió a indagar sobre afecciones o lesiones a nivel físico que pudieran estar relacionadas la ejecución musical. Una vez realizado lo anterior se procedió identificar inquietudes y potencialidades en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, esto con la intención de finalmente diseñar una propuesta socioeducativa que integre el autocuidado como una de sus consideraciones. 
650 0 7 |a INSTRUMENTALISTAS (MUSICA)  |x HERIDAS, LESIONES, ETC.  |x PREVENCION 
650 0 0 |a AUTOATENCION MEDICA  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a EDUCACION NO FORMAL  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
651 7 |a LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA)  |x CONDICIONES SOCIALES 
610 2 7 |a Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (La Carpio, Costa Rica) 
700 1 |a Hilje Matamoros, Walter  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18557 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
907 |a Facultad de Educación 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera