Formulación de metodología para la priorización y sectorización de tramos de acueductos para la identificación de fugas y su respectiva caracterización y reparación, en el caso del acueducto de la ASADA de San Francisco de Tinoco en Palmar, Osa, Puntarenas /

El proyecto nace de la necesidad de una metodología para la priorización de tramos críticos que sean propensos a contener fugas no visibles en acueductos y para planificar el trabajo de inspección y reparación en campo. Para ello, se estudió el caso del acueducto de San Francisco de Tinoco. Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paniagua Fernández, José Pablo (Autor/a)
Otros Autores: Zamora González, Luis Manuel 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 04087nam a2200349 a 4500
001 000641482
005 20241125160831.0
008 210603s2021 cr abd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45697 
100 1 |a Paniagua Fernández, José Pablo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Formulación de metodología para la priorización y sectorización de tramos de acueductos para la identificación de fugas y su respectiva caracterización y reparación, en el caso del acueducto de la ASADA de San Francisco de Tinoco en Palmar, Osa, Puntarenas /  |c presenta José Pablo Paniagua Fernández ; director Luis Manuel Zamora González. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a xii, 116 páginas :  |b ilustraciones a color, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 
520 3 |a El proyecto nace de la necesidad de una metodología para la priorización de tramos críticos que sean propensos a contener fugas no visibles en acueductos y para planificar el trabajo de inspección y reparación en campo. Para ello, se estudió el caso del acueducto de San Francisco de Tinoco. Dicha metodología se fundamenta en el estudio de ciertas variables relacionadas con la presencia de fugas en las tuberías de los acueductos: diámetros de tubería, material de tubería, presiones internas de tubería, densidad de abonados, existencia de accesorios y mediciones de caudal. Otras variables, que no fueron utilizadas, contemplan aspectos viales, profundidad de la tubería y tipos de suelo, entre otros. El proyecto de investigación se realizó en tres etapas. La primera, recolección de información: incluyó las mediciones de campo, los datos proporcionados por la administración del acueducto y la revisión bibliográfica, para completar lo requerido de las variables estudiadas y realizar los mapas de cada una utilizando SIG. La segunda, correspondió al análisis para la priorización de tramos: con la información recopilada y la investigación realizada, se asignaron puntuaciones de 1 a 5 (siendo el mayor, la condición más propensa a fugas) a los rangos en que se clasificaron las variables, luego se realizó la sumatoria, y la reclasificación del mapa obtenido, para destacar los tramos críticos de la tubería (correspondientes a los valores más altos obtenidos). La tercera, la ejecución: consistió en recorrer los tramos críticos utilizando un equipo para la detección de fugas y realizar su reparación. Del proyecto se puede concluir lo siguiente: -A pesar de que no se lograron utilizar todas las posibles variables, la metodología fue exitosa en la identificación de los tramos más críticos y la ubicación de fugas en ellos, se encontraron dos en tramos clasificados como tales. -Las variables consideradas más relevantes... 
650 0 7 |a TUBERIAS PARA AGUA  |x MANTENIMIENTO Y REPARACION  |z PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
610 2 7 |a Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales  |z PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
610 2 7 |a Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados 
650 0 7 |a ACUEDUCTOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION  |z PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a FUGAS DE AGUA 
650 0 7 |a FUGAS DE AGUA  |x MANTENIMIENTO Y REPARACION  |z PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
651 7 |a PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA)  |x SUMINISTRO DE AGUA 
700 1 |a Zamora González, Luis Manuel  |d 1969-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18973 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera