Identificación de los factores que afectan la incubabilidad, mortalidad embrionaria y la calidad de pollito en una planta de incubación de pollo de engorde /

Se identificaron los principales factores que afectan la incubabilidad, la mortalidad embrionaria y la calidad de pollito de un día de nacido en una planta incubadora de pollo de engorde, a través de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. El estudio se realizó en una incubadora de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Granados, María José 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Dorado Montenegro, Sebastián 1988- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03395nam a2200289 a 4500
001 000648268
005 20250508083752.0
008 210806s2019 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45771 
100 1 |a Soto Granados, María José  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Identificación de los factores que afectan la incubabilidad, mortalidad embrionaria y la calidad de pollito en una planta de incubación de pollo de engorde /  |c María José Soto Granados ; Sebastián Dorado Montenegro, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xi, 79 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2019 
520 3 |a Se identificaron los principales factores que afectan la incubabilidad, la mortalidad embrionaria y la calidad de pollito de un día de nacido en una planta incubadora de pollo de engorde, a través de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. El estudio se realizó en una incubadora de pollo de engorde, entre los meses de marzo y noviembre del año 2018. El procedimiento de la investigación se dividió en tres etapas: recolección de datos productivos, análisis exploratorio de los datos y análisis inferencial. Durante la primera etapa se recolectaron los datos productivos correspondientes a un año, de un total de siete lotes distintos de reproductoras pesadas, que comprende fechas productivas desde enero a diciembre del 2017. La segunda etapa de análisis exploratorio se realizó a través de la estadística descriptiva con el objetivo de conocer la estructura de los datos (errores, asociaciones, tendencias, características distributivas y criterios de inclusión o exclusión). Por último, en la tercera etapa de análisis inferencial se realizó la estimación de las características o propiedades de una población a partir de una muestra, se modelaron patrones en los datos y se extrajeron inferencias acerca de la población en estudio. Para las variables dependientes cuantitativas se realizó un análisis de regresión múltiple por pasos, se evaluó la multicolinealidad de las variables y se realizó un análisis de residuales. Por otro lado, para las variables cualitativas se realizó un análisis de la varianza no paramétrico para la comparación de promedios con una prueba de Tukey-Kramer. Para las variables independientes cuantitativas se obtuvieron como resultado seis modelos de regresión múltiple. Se determinó la variabilidad de incubabilidad, la cual se explica en un 88,1% por las variables fertilidad, días de almacenamiento y número de huevos cargados. De igual ... 
650 0 7 |a POLLOS DE ENGORDE  |x CRIA Y DESARROLLO 
650 0 7 |a INCUBADORAS DE AVES  |x CONTROL DE CALIDAD 
700 1 |a Dorado Montenegro, Sebastián  |d 1988-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18514 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Zootecnia 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR-LRS 
921 |a proyecto fin de carrera