Elaboración de un manual de niveles de inclusión de vitaminas y minerales para utilizar en dietas para cerdos y aves en la empresa Faryvet S.A /

Las vitaminas y minerales son un eje clave en la nutrición de los animales, que les permite alcanzar su máximo potencial genético productivo. Sin embargo, hay gran variación en cuanto a las exigencias de cada productor costarricense respecto a los niveles de inclusión a utilizaren las dietas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Ruíz, María José 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Durán, Catalina 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03390nam a2200313 a 4500
001 000648355
005 20250508082957.0
008 210806s2019 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45768 
100 1 |a Villalobos Ruíz, María José  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Elaboración de un manual de niveles de inclusión de vitaminas y minerales para utilizar en dietas para cerdos y aves en la empresa Faryvet S.A /  |c María José Villalobos Ruíz ; Catalina Salas Durán, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a x, 80 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2019 
520 3 |a Las vitaminas y minerales son un eje clave en la nutrición de los animales, que les permite alcanzar su máximo potencial genético productivo. Sin embargo, hay gran variación en cuanto a las exigencias de cada productor costarricense respecto a los niveles de inclusión a utilizaren las dietas de su granja, lo que dificulta el manejo en las plantas pre-mezcladoras. Con el presente trabajo se busca contribuir en la homogenización de los niveles de vitaminas y minerales a utilizar comercialmente en aves y cerdos en Costa Rica , a través de la elaboración de un manua l. Esto perm ite el aprovechamiento adecuado de las materias primas,la practicidad de la producción de las premezclas en la planta y un beneficio económico parael productor sin perjudicar la productividad de los animales. Se recopiló información sobre los niveles vitamínicos y minerales utilizados en diferentes granjas porcinas y avícolas en Costa Rica y de los niveles recomendados por casas genéticas como Aviagen , Cobb-Van\res s, Hubbard, Hy-line, loh mann, Hendrix Genetics, Topigs Norsvin, PIC, Choice Genetics, entre otras. También , se investigaron los niveles establecidos por el National Research Council (NRC), las normas recomendadas por la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA), Rostagno y algunos libros donde se establecen los niveles de otras como el lnstitut National de. Recherche Agronomique (INRA) y el Agriculture Research Council (ARC). Una vez obtenida la información, se hizo una comparación para luego recomendar y establecer en un manual los niveles óptimos a utilizar basados en la representación de la realidad de las granjas. Para ello se toman en cuenta los promedios de los niveles de inclusión utilizados actualmente en granjas referenciales de Costa Rica y se ajustaron con respecto a los requerimientos reportados por las casas genéticas y la literatura. Se observa ... 
650 0 7 |a CERDOS  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS 
650 0 7 |a AVES  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS 
650 0 7 |a VITAMINAS EN LA NUTRICION ANIMAL 
650 0 7 |a MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL 
700 1 |a Salas Durán, Catalina  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17909 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Zootecnia 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera