Análisis descriptivo de las criobiopsias pulmonares realizadas en los pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de enfermedad pulmonar intersticial difusa valorados en el Servicio de Neumología del Hospital México en el período enero 2014-abril 2019 /

Las enfermedades pulmonares intersticiales son patologías poco frecuentes que representan un reto para quien las enfrenta; para diagnosticarlas se ha propuesto un abordaje por un equipo multidisciplinario que integre variables clínicas y radiológicas de cada paciente. Y así definir cuáles de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Coto, María José 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Solano, José Rafael 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03631nam a2200301 a 4500
001 000668410
005 20250304114655.0
008 220309s2019 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46079 
100 1 |a Alfaro Coto, María José  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis descriptivo de las criobiopsias pulmonares realizadas en los pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de enfermedad pulmonar intersticial difusa valorados en el Servicio de Neumología del Hospital México en el período enero 2014-abril 2019 /  |c María José Alfaro Coto ; José Rojas Solano, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a 71 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, diagramas a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (especialista en neumología)--Universidad de Costa rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2019 
520 3 |a Las enfermedades pulmonares intersticiales son patologías poco frecuentes que representan un reto para quien las enfrenta; para diagnosticarlas se ha propuesto un abordaje por un equipo multidisciplinario que integre variables clínicas y radiológicas de cada paciente. Y así definir cuáles de estos requieren obtener un diagnóstico histológico para complementar con los otros dos dominios. El papel de las criobiopsias en el abordaje diagnóstico de las EPID sigue siendo controversial en la actualidad, ya que no existen estudios que comparen esta técnica con el gold standard histológico que es la biopsia de pulmón quirúrgica. Sumado a esto, no se ha logrado estandarizar una técnica única de toma de biopsia transbronquial con criosonda, debido a múltiples factores que dependen de la disponibilidad, equipo y entrenamiento de cada centro médico. Desde el 2009, Babiak et al, evidenciaron las ventajas de este nuevo método de toma de biopsia transbronquial sobre el método con fórceps convencional en los pacientes con intersticiopatías. A raíz de este estudio inicial, se decide evaluar el rendimiento diagnóstico de este método; al ser menos invasivo, con menores complicaciones que la biopsia abierta, y de carácter ambulatorio en la mayoría de los casos. Existe mucha heterogeneidad en los estudios publicados de criobiopsias en EPID, con gran variabilidad en sus resultados y complicaciones con casuísticas pequeñas. Además de esto, no existen estudios aleatorizados controlados que evalúen la rentabilidad de este procedimiento en los pacientes con enfermedad intersticial. Debido a esto, no se han podido instaurar recomendaciones fuertes en las guías internacionales, acerca de utilizar las criobiopsias cómo un método de obtención de tejido pulmonar en los pacientes con EPID que lo requieren. En el Servicio de Neumología del Hospital México, se inició el programa de criobiopsias... 
610 2 7 |a HOSPITAL MEXICO (COSTA RICA)  |b SERVICIO DE NEUMOLOGIA  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. 2014-2019 
650 0 7 |a ENFERMEDADES INTERSTICIALES DE LOS PULMONES  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a PULMONES  |x BIOPSIA  |x TECNICAS 
650 0 7 |a ENFERMEDADES INTERSTICIALES DE LOS PULMONES  |x PACIENTES  |z COSTA RICA 
700 1 |a Rojas Solano, José Rafael  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18340 
909 |a Especialidad en Neumología 
900 |a 2022-O 
919 |a Salud 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -YAS 
921 |a tesis