Túneles falsos y su aplicación a carreteras de montaña en Costa Rica /

El objetivo principal que motivó este trabajo de investigación fue el evaluar la posibilidad de emplear túneles falsos en dos carreteras de montaña de Costa Rica, tomando como casos de análisis un tramo de la ruta nacional (RN) 32 y 27, respectivamente. La importancia radica en valorar una posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Infante, Isaac Rodrigo (Autor/a)
Otros Autores: Valverde Mora, Marco Antonio 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03062nam a2200385 a 4500
001 000671266
005 20241210074700.0
008 220406s2021 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46135 
100 1 |a Arias Infante, Isaac Rodrigo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Túneles falsos y su aplicación a carreteras de montaña en Costa Rica /  |c presenta Isaac Rodrigo Arias Infante ; director Marco Valverde Mora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a xvi, 222 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagrama en blanco y negro, fotografías (principalmente a color), gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 
520 3 |a El objetivo principal que motivó este trabajo de investigación fue el evaluar la posibilidad de emplear túneles falsos en dos carreteras de montaña de Costa Rica, tomando como casos de análisis un tramo de la ruta nacional (RN) 32 y 27, respectivamente. La importancia radica en valorar una posible solución para disminuir los riesgos a los usuarios y los costos al país, causados por los problemas de estabilidad en estos puntos. La investigación se desarrolló en cuatro fases: 1) Recolección de información acerca de la teoría de los túneles falsos, 2) Caracterización de las rutas nacionales y determinación de tramos vulnerables, 3) Selección del túnel falso que mejor se adapta a la condiciones de cada ruta mediante la metodología de evaluación multicriterio (EMC) y 4) Análisis económico de la implementación del túnel falso cada tramo de estudio. A partir de este proceso, se resuelve que el túnel falso que mejor se adapta a la condiciones estudiadas del tramo de la RN-32 es el túnel falso de avalancha y de la RN-27 es el túnel falso de concreto pretensado con capa de amortiguamiento de llantas. Además, se concluye que es económicamente viable construir túneles falsos para resolver los problemas de estabilidad de taludes que presentan ambos tramos analizados. 
650 0 7 |a GEOLOGIA  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a MECANICA DE ROCAS 
650 0 7 |a CARRETERA BRAULIO CARRILLO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CARRETERA SAN JOSE-CALDERA 
650 0 7 |a TUNELES  |x EVALUACION  |x MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a CONSTRUCCION DE TUNELES  |x ASPECTOS ECONOMICOS 
650 0 7 |a PASOS MONTAÑOSOS 
650 0 7 |a PASOS MONTAÑOSOS-COSTA RICA 
650 0 7 |a TALUDES (MECANICA DE SUELOS) 
650 0 7 |a ESTABILIZACION DE SUELOS 
700 1 |a Valverde Mora, Marco Antonio  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18182 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-YAS 
921 |a proyecto fin de carrera