Evaluación del sistema de filtro biológico tipo Keisya en la planta de tratamiento de aguas residuales de Acueductos y Alcantarillados en la urbanización Santa Cecilia en Puriscal /

Este trabajo final de graduación se realizó con el objetivo de analizar la efectividad del filtro biológico tipo Keisya ubicado de forma experimental dentro la PTAR de Santa Cecilia de Puriscal por el estudiante Motoi Miyake. El Keisya se encuentra formado por dos torres, está paralelo al filtro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamboa Estrada, Luis Enrique 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03174nam a2200325 a 4500
001 000671271
005 20241210073541.0
008 220406s2021 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46105 
100 1 |a Gamboa Estrada, Luis Enrique  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del sistema de filtro biológico tipo Keisya en la planta de tratamiento de aguas residuales de Acueductos y Alcantarillados en la urbanización Santa Cecilia en Puriscal /  |c presenta Luis Enrique Gamboa Estrada ; directora del proyecto de graduación Paola Vidal Rivera. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a 233 hojas :  |b ilustraciones (principlmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, 1 mapa a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 
520 3 |a Este trabajo final de graduación se realizó con el objetivo de analizar la efectividad del filtro biológico tipo Keisya ubicado de forma experimental dentro la PTAR de Santa Cecilia de Puriscal por el estudiante Motoi Miyake. El Keisya se encuentra formado por dos torres, está paralelo al filtro percolador, recibe las aguas residuales provenientes del UASB y su salida conecta con el sedimentador secundario. Se tomaron muestras de agua residual de las distintas unidades de tratamiento de la PTAR y el filtro Keisya, para analizar su comportamiento mediante ensayos de laboratorio. Se comparan los resultados obtenidos de eficiencia, remoción y capacidad de carga del Keisya con los parámetros dados en experimentaciones anteriores por el filtro percolador ubicado en la misma PTAR, y se finaliza con el planteamiento de recomendaciones para el mejoramiento del sistema. La experimentación se realizó variando el caudal de entrada al filtro tipo Keisya (1,2,3 y 4 L/min en cada torre) obteniéndose que con el caudal de entrada de 4L/min en cada torre se presentan fallas en el sistema como saturación y derrames de agua. El sistema trabaja en las mejores condiciones con el caudal de 2 L/min mostrando eficiencias experimentales mayores a las del filtro percolador al analizar el DBO y DQO por lo que se recomienda el uso de este caudal y además, se recomienda la protección de la estructura mediante un revestimiento para evitar daños por la humedad e insectos. 
650 0 0 |a FILTROS DE AGUA  |x EVALUACION 
650 0 7 |a PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES  |z PURISCAL (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TRATAMIENTO DEL AGUA 
650 0 7 |a PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES 
610 2 7 |a Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados 
700 1 |a Vidal Rivera, Paola Marcela  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18179 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-VTL 
921 |a proyecto fin de carrera