Determinación de la temperatura de almacenamiento y dosis óptima de etileno para la conservación de frutos de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) en diferentes grados de madurez /

La disponibilidad del agua en la actualidad se encuentra limitada debido al deterioro de sus fuentes y el uso indiscriminado. Una alternativa viable a este problema es la agricultura protegida, en donde es posible obtener una mejor eficiencia en el uso de agua (EUA) mediante la reducción de la evap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilera Quirós, Oscar Andrés (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Sánchez, Maricruz (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03480nam a2200337 a 4500
001 000672059
005 20241014112518.0
008 220422s2021 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46148 
100 1 |a Aguilera Quirós, Oscar Andrés  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de la temperatura de almacenamiento y dosis óptima de etileno para la conservación de frutos de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) en diferentes grados de madurez /  |c Oscar Andrés Aguilera Quirós ; Maricruz Ramírez Sánchez, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a x, 68 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos (algunos a color). 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2021 
520 3 |a La disponibilidad del agua en la actualidad se encuentra limitada debido al deterioro de sus fuentes y el uso indiscriminado. Una alternativa viable a este problema es la agricultura protegida, en donde es posible obtener una mejor eficiencia en el uso de agua (EUA) mediante la reducción de la evapotranspiración del cultivo (ETc) sin comprometer su potencial productivo. El objetivo del presente estudio fue determinar los valores umbrales de agotamiento de humedad volumétrica en sustrato de fibra de coco, como criterio para el óptimo manejo del riego en los cultivos de chile dulce y tomate en invernadero. El estudio se realizó durante los meses de agosto a diciembre del año 2020 y enero del 2021, en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), localizada en La Garita de Alajuela, Costa Rica. En cada cultivo, se aplicaron tres tratamientos: 11% (T11), 22% (T22) y 32% (T32) de agotamiento del contenido de humedad volumétrica en el sustrato. Para las variables morfológicas del cultivo de tomate, no hubo diferencias significativas (P<0,05) en número de hojas, longitud de tallo (cm), longitud de hoja (cm) y número de nudos; mientras que sí hubo diferencias (P<0,05) en el ancho de hoja (cm), el diámetro del tallo (mm) y en producción de materia fresca y seca (g), donde el tratamiento TT11 obtuvo los mayores valores. En chile dulce, el tratamiento TC11 fue estadísticamente superior (P<0,05) a los demás tratamientos en el número, ancho y longitud de hoja (cm), en el número de nudos, producción de materia fresca y seca (g) y en el diámetro del tallo (mm). En la longitud de tallo (cm) no hubo diferencias entre tratamientos. Para ambos cultivos, no hubo diferencias en la ETc y el rendimiento total, pero sí hubo diferencias en el rendimiento comercial ya que, al separar el rendimiento por calidad de fruta, el cultivo de tomate con TT11 obtuvo mayor producción en frutos... 
650 0 7 |a TOMATES  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a TOMATES  |x MADURACION 
650 0 7 |a TEMPERATURA 
650 0 7 |a ETILENO 
650 0 7 |a TECNOLOGIA POSCOSECHA 
650 0 7 |a TOMATES  |x CALIDAD  |z COSTA RICA 
700 1 |a Ramírez Sánchez, Maricruz  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17834 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-YAS 
921 |a proyecto fin de carrera