Optimización de una máquina mezcadora de queso aplicando modificaciones en el sistema de transmisión y soporte del cilindro rotatorio, para alcanzar su capacidad nominal /

El presente trabajo final de graduación propone solución a la problemática expuesta por la empresa Quesos don Beto, la cual adquirió una máquina debido a su crecimiento en producción; sin embargo, tiempo después empezó a presentar fallos que limitan su máxima capacidad operativa. Para esto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Pérez, Óscar Mario 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Steller Rodríguez, Sujeidi Pamela 1996- (Autor/a), Bolaños Burbano de Lara, Daniel 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Alajuela, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo final de graduación propone solución a la problemática expuesta por la empresa Quesos don Beto, la cual adquirió una máquina debido a su crecimiento en producción; sin embargo, tiempo después empezó a presentar fallos que limitan su máxima capacidad operativa. Para esto, se inició verificando los elementos más críticos del sistema de soporte del cilindro rotatorio, incluyendo: ruedas guía, ejes y placas. De estas últimas, gracias a un estudio de concentradores de esfuerzos mediante el método de elementos finitos, se encuentra que son la parte estructural más propensa al fallo. Además de los anteriores mencionados, se considera el indicio de grietas en la soldadura, que demuestra la deficiencia en la aplicación de esta; añadiendo también al proceso una evaluación al sistema motriz completo, para el cual se ejecutó un análisis de vibraciones mecánicas, pruebas de sobre carga eléctrica al motor y verificación de rendimiento de la cadena; todo esto para encontrar los vicios ocultos1 en la máquina. Finalmente, se ejecuta un análisis de rendimiento que evidencia una deficiente ejecución en la línea de producción, esto debido al mal manejo del tiempo a causa de los problemas de capacidad de la máquina, incrementando los ciclos de trabajo provocando pérdidas económicas y reteniendo el crecimiento de la empresa. Como resultado de los análisis se obtienen las consideraciones suficientes para poder discriminar entre los componentes no influyentes y reconocer los causantes de fallos en la máquina, lo que hizo posible realizar las mejoras precisas, aumentando así el rendimiento de esta.
Descripción Física:xiii, 125 páginas, 1 hoja sin numerar, 5 hojas plegadas sin numerar : ilustraciones (principalmente a color).