|
|
|
|
LEADER |
03140nam a2200349 a 4500 |
001 |
000674041 |
005 |
20241114153850.0 |
008 |
220519s2021 cr adeogrm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46231
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Acosta, Cristopher
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Museo folklórico de Santa Cruz :
|b centro para la preservación, difusión y enseñanza del folklore, la cultura y la historia guanacasteca /
|c Cristopher Rodríguez Acosta ; Omar Chavarría Abarca, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xxi, 144 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, planos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2021
|
520 |
3 |
|
|a En el presente trabajo se desarrolla una propuesta arquitectónica para albergar al Museo Folklórico de Santa Cruz , para que allí se acopien muestras del folklore y las expresiones culturales e históricas de Guanacaste. Se desarrolla previamente una investigación de la problemática y las características urbanas y contextuales de Santa Cruz de Guanacaste, con el propósito de determinar los criterios a tomar en cuenta en el planteamiento del diseño del museo. Se inicia el desarrollo del trabajo con un análisis del sitio, en el que se estudian las características urbanas y contextuales del cantón, tales como sus hitos, sus nodos, los flujos vehículares, entre otros, con el fin de determinar el emplazamiento que podría generar un mayor impacto en los usuarios y en el comportamiento urbano de Santa Cruz, ayudando a generar conexiones, corredores y núcleos de actividad que se podrían proyectar a otros puntos de la ciudad. Se plantean también los criterios y principios de diseño del Museo Folklórico de Santa Cruz, determinando así sus componentes programáticos y necesidades espaciales, con el fin de entender las partes del proyecto como un todo, y su coherencia con el contexto. Finalmente se propone el diseño arquitectónico del Museo Folklórico de Santa Cruz, con el que se pretende la conservación, difusión y enseñanza del folklore, la cultura y la historia guanacasteca.
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA DE MUSEOS
|v DISEÑOS Y PLANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a MUSEOS FOLCLORICOS
|v DISEÑOS Y PLANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|
651 |
|
7 |
|a SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)
|x HISTORIA
|
650 |
0 |
7 |
|a FOLCLOR
|z SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)
|x VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
|
650 |
0 |
7 |
|a MUSEOS FOLCLORICOS
|
700 |
1 |
|
|a Chavarría Abarca, Omar E.
|d 1969-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18142
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|