Museo de la Casa del Boyero en Venecia de San Carlos /

El desarrollo de la propuesta arquitectónica del Museo de la Casa del Boyero es un proyecto ambicioso y de carácter necesario para la población de Venecia, la tradición del boyeo es uno de los fenómenos sociales más arraigados en la memoria colectiva de la cultura y el paisaje costarricense. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizano Paniagua, Jorge Luis (Autor/a)
Otros Autores: Kauffmann Incer, Catherine 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03051nam a2200325 a 4500
001 000674120
005 20241120153419.0
008 220520s2021 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48332 
100 1 |a Lizano Paniagua, Jorge Luis  |e Autor/a 
245 1 0 |a Museo de la Casa del Boyero en Venecia de San Carlos /  |c Jorge Luis Lizano Paniagua ; Catherine Kauffmann Incer, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a xx, 267 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, 1 mapa a color ;  |c 22 x 36 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2021 
520 3 |a El desarrollo de la propuesta arquitectónica del Museo de la Casa del Boyero es un proyecto ambicioso y de carácter necesario para la población de Venecia, la tradición del boyeo es uno de los fenómenos sociales más arraigados en la memoria colectiva de la cultura y el paisaje costarricense. Las páginas de este trabajo constituyen una invitación para entender la compleja necesidad que experimenta la Asociación Pro Museo de la Casa del Boyero por dar reconocimiento y salvaguarda a la trama cultural del Patrimonio tangible e intangible, que da sustento y sentido a la tradición del boyeo costarricense. De igual forma, propone indagar en los procesos identitarios de la comunidad de Venecia que hacen de esta tradición una de las expresiones culturales más importantes y arraigadas del patrimonio y el paisaje cultural de Costa Rica. Por eso se propone abordar el problema desde dos áreas estratégicas, implementando métodos cualitativos: La primera en una etapa de investigación cualitativa, donde se procederá a recolectar información, analizarla y sintetizar en datos de trabajo de campo que ayuden a generar pautas de diseño para el Museo del Boyero, la segunda etapa comprende la exploración de los resultados de investigación para culminar en un producto de diseño arquitectónico fundamentado en principios comunitarios, culturales e identificados en la imagen del Boyero costarricense como principales actores del proyecto 
610 2 7 |a Museo de la Casa del Boyero (Costa Rica) 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DE MUSEOS  |v DISEÑOS Y PLANOS  |z VENECIA (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a PATRIMONIO CULTURAL  |x PROTECCION  |z VENECIA (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a IDENTIDAD CULTURAL  |z VENECIA (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) 
700 1 |a Kauffmann Incer, Catherine  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16684 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera