¿El dragón se viste de panda? Análisis del soft power y la estrategia de diplomacia pública de China en Costa Rica /

Costa Rica fue el primer país centroamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, pero a pesar de la literatura cuantiosa sobre cómo el gigante asiático emplea el soft power y la diplomacia pública para apuntalar sus relaciones exteriores en el mundo, escasean los estudios sobre co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Rojas, Luis Diego 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Moya Mena, Sergio Iván 1972-2023 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03510nam a2200337 a 4500
001 000676838
005 20250521080311.0
008 200115s2021 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46776 
100 1 |a Vega Rojas, Luis Diego  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 1 |a ¿El dragón se viste de panda? Análisis del soft power y la estrategia de diplomacia pública de China en Costa Rica /  |c sustentante Luis Diego Vega Rojas ; Sergio Moya Mena, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a 197 páginas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2021 
520 3 |a Costa Rica fue el primer país centroamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, pero a pesar de la literatura cuantiosa sobre cómo el gigante asiático emplea el soft power y la diplomacia pública para apuntalar sus relaciones exteriores en el mundo, escasean los estudios sobre cómo este tipo de poder es empleado por Beijing para influir en el país centroamericano. Así, esta investigación pretende analizar el soft power y la estrategia de diplomacia pública de China en Costa Rica entre el 2016 y el 2020. Lo primero que se propone es generar una reflexión teórica integral del soft power y la diplomacia pública, donde el primer concepto se entiende de acuerdo con la conceptualización original de Nye, pero se agrega que el soft power debe ser implícito además de no-coercitivo con base en Blanchard y Lu. Se busca articular el cuerpo teórico con la perspectiva radical del poder en tres dimensiones, desarrollada por Lukes a partir de una relectura del marxismo. Mientras que la diplomacia pública se entenderá balanceando la concepción clásica de Guillion con elementos de la nueva diplomacia pública, y además, esta se mirará con un carácter instrumental en función del soft power. Con base en la propuesta teórica, se busca identificar las formas de soft power que emplea China en Costa Rica y la estrategia de diplomacia pública del gigante asiático para el país centroamericano. Pero dado que es vasta la cantidad de trabajos académicos que identifican el Instituto Confucio como una herramienta clave de soft power y de diplomacia pública de la potencia oriental, también resulta de interés, dentro del análisis de la estrategia general, caracterizar al Instituto Confucio como instrumento de soft power de China en Costa Rica. Para responder a la pregunta y a los objetivos de investigación se emplea el análisis interpretativo de contenido como método de análisis... 
610 2 7 |a Universidad de Costa Rica  |b Instituto Confucio 
651 7 |a CHINA  |x RELACIONES EXTERIORES  |z COSTA RICA  |y 2016-2020 
651 7 |a COSTA RICA  |x RELACIONES EXTERIORES  |z CHINA  |y 2016-2020 
650 0 0 |a SOFT POWER (CIENCIA POLITICA) 
650 0 7 |a POLITICA EXTERIOR  |z CHINA 
650 0 7 |a DIPLOMACIA  |z CHINA 
700 1 |a Moya Mena, Sergio Iván  |d 1972-2023  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19314 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ciencias Políticas 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera