|
|
|
|
LEADER |
03897nam a2200361 a 4500 |
001 |
000678489 |
005 |
20241028120224.0 |
008 |
220719s2022 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46449
|
100 |
1 |
|
|a Quirós Torres, Pablo
|d 1992-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
1 |
|a ¿Quién vigila a los vigilantes? :
|b la intendencia de energía en Costa Rica : análisis jurídico de su naturaleza, concepto, organización administrativa y valoraciones acerca de su eficacia y creación desde el período 2015-2019 /
|c Pablo Quirós Torres, Juan José Vásquez Pachecho ; Jorge Córdoba Ortega, director.
|
260 |
|
|
|a [Alajuela, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a xv, 303 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación es necesaria en el campo del Derecho Administrativo porque no existen similares, ni siquiera aquellas que traten el tema de las Intendencias en general, su existencia es nula. Por lo tanto resulta en una investigación pionera para la rama del Derecho Administrativo. Para empezar, los investigadores hipotetizan que la Intendencia de Energía es eficaz en sus funciones, sin embargo, es necesario que sea creada mediante una ley específica y no mediante un reglamento. Esto en apego a los Principios Generales del Derecho Administrativo y Constitucional. Y su objetivo general es analizar la figura de la Intendencia de Energía, su naturaleza jurídica, concepto, organización administrativa y funciones; para determinar si su existencia es necesaria y su origen es apegado o no al ordenamiento jurídico costarricense. Para realizarla, debido a la escasez de material en el tema específico, debido a la escasez de producción científica del tema en estudio, la información primordial del presente trabajo se obtuvo principalmente a partir de estudios normativos, debido a la gran carencia de material bibliográfico específico al respecto. Es trascendental un adecuado abordaje metodológico de esta temática, pues la falta de fuentes bibliográficas derivadas de la escasez de producción científica se presenta como un reto y como una oportunidad para acceder a otras valiosas fuentes de información, como el desarrollo de una investigación pionera en el Derecho. Se recurrió a la investigación bibliográfica, con el fin de definir conceptos y llevar a cabo un estudio histórico de la figura, así como para definir el marco legal existente al respecto y el articulado específico de mayor importancia al respecto. En cuanto a los métodos de investigación utilizados por los investigadores, estos consisten en: El método sistemático, con el fin de ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo y de la investigación bibliográfica...
|
650 |
0 |
7 |
|a SERVICIOS PUBLICOS
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
610 |
2 |
7 |
|a Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Costa Rica)
|
610 |
2 |
7 |
|a Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Costa Rica)
|b Intendencia de Energía
|
610 |
2 |
7 |
|a Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Costa Rica)
|b Intendencia de Energía
|x HISTORIA
|
610 |
2 |
7 |
|a Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Costa Rica)
|b Intendencia de Energía
|x LEGISLACION
|
650 |
0 |
7 |
|a AUTORIDADES REGULADORAS
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO COMPARADO
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO ADMINISTRATIVO
|
700 |
1 |
|
|a Vásquez Pachecho, Juan José
|d 1991-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Córdoba Ortega, Jorge Antonio
|d 1966-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16630
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM-LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|