Estrategia educativa para el fomento de meriendas saludables en personas mayores participantes en el Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad de la Asociación Gerontológica Costarricense /

Introducción: La Asociación Gerontológica Costarricense es una organización no gubernamental que desarrolla programas sociales y educativos. Uno de esos programas es el Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad (PEAC), donde las personas mayores se organizan en grupos y realizan activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montes Meza, Cindy Vanessa 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Sedó Masís, Patricia Eugenia 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Introducción: La Asociación Gerontológica Costarricense es una organización no gubernamental que desarrolla programas sociales y educativos. Uno de esos programas es el Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad (PEAC), donde las personas mayores se organizan en grupos y realizan actividades en sus comunidades. Este programa se desarrolla en todo el territorio nacional y se cuenta con una participación de 2760 personas mayores. La merienda es frecuente en estos espacios, y a pesar de que es relevante para las personas mayores desde la comensalidad y socialización, se ha observado que no se toma en cuenta la calidad y cantidad de la misma dejando por fuera las necesidades nutricionales de las personas mayores. Este proyecto de graduación contó con el apoyo del Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Objetivo: Desarrollar una estrategia educativa para el fomento de meriendas saludables en personas mayores participantes en el Programa "Envejeciendo Activamente en mi Comunidad" de la Asociación Gerontológica Costarricense. Metodología: El estudio se realizó en el período de 2020-2021, con la Red San José 1, una de las 17 redes regionales que tiene AGECO en todo el país. Se entrevistaron a 29 personas mayores y a la persona encargada del PEAC, esto con el fin de realizar un diagnóstico que sirvió de insumo para el desarrollo de la estrategia educativa. Se procedió a la creación de un curso socioeducativo que sea incluido como parte de los cursos que ofrece el PEAC. La propuesta educativa se fundamenta en los principios gerontológicos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a saber: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad, Incluye el desarrollo de materiales diversos, tomando en cuenta las necesidades identificadas de la población...
Descripción Física:xi, 257 hojas : ilustraciones en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos a color + 1 videodisco (sonoro, color, MPEG-4 ; 12 cm)