Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica /

Se reconoce la necesidad que tiene el país de conocer los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica ya que no existen técnicas de diseño ni información a nivel constructivo que tomen en cuenta las variables climatológicas ni de tránsito del país. Con el objetivo de compleme...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montes de Oca Hidalgo, María Paula 1996- (Autor/a)
Other Authors: Sequeira Rojas, Wendy 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2020.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02933nam a2200313 a 4500
001 000680656
005 20241217111643.0
008 220829s2020 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46545 
100 1 |a Montes de Oca Hidalgo, María Paula  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica /  |c María Paula Montes de Oca Hidalgo ; directora Wendy Sequeira Rojas. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a xii, 79 hojas, 23 hojas con varias numeraciones :  |b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2020 
520 3 |a Se reconoce la necesidad que tiene el país de conocer los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica ya que no existen técnicas de diseño ni información a nivel constructivo que tomen en cuenta las variables climatológicas ni de tránsito del país. Con el objetivo de complementar la información existente, se propone una evaluación para determinar los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica. La evaluación de los pavimentos rígidos se basó en una auscultación visual y en un levantamiento automático mediante el Geo 3D. Inicialmente se realizó el levantamiento de los deterioros de cada uno de los siete proyectos, los cuales se utilizaron para calcular el PCI de cada uno y determinar los deterioros típicos. Luego se identificaron las características climatológicas y de tránsito de cada proyecto y se relacionaron con los deterioros. Finalmente, con las relaciones obtenidas se crearon los modelos iniciales de predicción de deterioros. Se observó que los deterioros típicos de Costa Rica son el daño de sello de junta, pulimiento de agregado, desprendimiento de agregados y agrietamiento lineal, además los deterioros se relacionan con la precipitación, temperatura y ejes equivalentes, por lo tanto, se recomienda tomar como base los resultados de esta investigación para futuros modelos de predicción de deterioros. 
650 0 7 |a PAVIMENTOS  |z COSTA RICA  |v EVALUACION 
650 0 7 |a DETERIORACION DE CARRETERAS  |z COSTA RICA  |v EVALUACION 
650 0 7 |a DETERIORACION DE CARRETERAS  |x PREDICCIONES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INGENIERÍA DE CARRETERAS 
700 1 |a Sequeira Rojas, Wendy  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21215 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera