Relación entre la capacidad para reconocer las señales y las actitudes hacia la violencia en el noviazgo y las expectativas hacia el noviazgo de estudiantes universitarios /

La violencia en el noviazgo es un fenómeno social en donde se presenta alta incidencia en la población joven, tanto en hombres como mujeres, particularmente las y los estudiantes universitarios son desproporcionadamente afectados. Este tipo de violencia tiene un curso gradual y progresivo, el cual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arguedas Sánchez, Fabiola del Carmen 1997- (Autor/a)
Other Authors: Bolaños Sancho, Diana María 1998- (Autor/a), Garro Abarca, Selena María 1997- (Autor/a), Solano Moreira, Joseph Orlando 1997- (Autor/a), Valverde Sequeira, Elizabeth Vanessa 1997- (Autor/a), Muñoz Rojas, Derby 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2022.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La violencia en el noviazgo es un fenómeno social en donde se presenta alta incidencia en la población joven, tanto en hombres como mujeres, particularmente las y los estudiantes universitarios son desproporcionadamente afectados. Este tipo de violencia tiene un curso gradual y progresivo, el cual contiene factores de riesgo que pueden ser individuales o sociales, en donde esta dinámica violenta trae consigo implicaciones negativas que afectar el bienestar de la persona víctima y la victimaria. Objetivo: Analizar la relación entre la capacidad para reconocer las señales de violencia en el noviazgo, las actitudes hacia la violencia en el noviazgo y las expectativas hacia el noviazgo de estudiantes universitarios. Metodología: En este seminario de graduación se desarrolló una investigación cuantitativa correlacional, con un alcance temporal transversal. Esto permitió examinar relaciones entre la de capacidad para reconocer las señales de violencia en el noviazgo, las actitudes hacia la violencia en el noviazgo y las expectativas hacia la violencia en el noviazgo, para así probar hipótesis que expliquen el fenómeno estudiado. La muestra estuvo conformada por 1026 estudiantes activos de la Universidad de Costa Rica en el primer semestre 2021, con edades entre los 18 a los 25 años. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta autoadministrada en línea, alojada en la plataforma LimeSurvey. El instrumento estaba conformado por cuatro escalas estandarizadas y representativas de las variables estudiadas, así como un apartado de información sociodemográfico. El análisis de datos se realizó en el programa Microsoft Excel y SPSS 26.0. Resultados: Aproximadamente la mitad de la población (n=529, 51,26%) manifestó haber sufrido algún tipo de violencia en el noviazgo. Los participantes cuentan con una buena capacidad para reconocer las señales de violencia, sin embargo, no resulta ser la mejor, a su vez las mujeres demostraron...
Physical Description:x, 223 hojas.