|
|
|
|
LEADER |
03918nam a2200349 a 4500 |
001 |
000682700 |
005 |
20241213105213.0 |
008 |
220922s2021 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46614
|
100 |
1 |
|
|a Campos Chacón, Kattya Susana
|d 1990-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias de mediación pedagógica utilizadas por las docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños y niñas del Ciclo de Transición, empleando la estrategia "Aprendo en casa" en dos Centros Educativos Públicos de Liberia, Guanacaste, durante el periodo 2020-2021 /
|c estudiantes Campos Chacón Kattya Susana, Collins Leiva Rina, Cruz Soto Yaritza María, Ventura Condega María Dimas ; directora Margarita Campos Álvarez.
|
260 |
|
|
|a Liberia, Guanacaste, [Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xii, 136 hojas, 17 hojas sin numerar :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en educación preescolar)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Educación, 2021
|
520 |
3 |
|
|a El eje central de la investigación fue el uso de las estrategias de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas y cómo esta se desarrolló mediante la estrategia "Aprendo en casa", en dos Centros Educativos de Liberia, Guanacaste. De esta manera, este estudio se da debido a las condiciones que presenta el país con la COVID- 19 y cómo las clases se apoyaron por medio de las Guías de Trabajo Autónomo y cómo lograron hacer llegar los contenidos curriculares a sus estudiantes. Este estudio es trascendente, debido a la importancia que posee la continuidad del proceso educativo, evita las barreras en la educación; muestra la relevancia que posee que la educación sea accesible y gratuita, para lograr el desarrollo integral del infante y, en este caso, el desarrollo de habilidades lingüísticas, las cuales le van a permitir la adquisición de habilidades de expresión, que le posibiliten comprender y producir un lenguaje, así como el procesamiento de información, permitiendo que la comunicación vaya más allá de leer y escribir. El tipo de enfoque que se llevó a cabo fue cualitativo, este nos permitió obtener un acercamiento hacia las partes involucradas en la investigación, ya que la información que se nos proporcionó fue de gran riqueza y aprovechamiento; esta información se obtuvo por medio de la ejecución de entrevistas. La información fue analizada mediante tres categorías de análisis, desarrolladas bajo la guía de los objetivos del presente Seminario, estrategias de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas, habilidades lingüísticas que promueven las docentes, alcances y limitaciones de las estrategias de mediación pedagógica utilizadas por las docentes. La investigación arrojó datos importantes, tales como que las estrategias de mediación pedagógicas implementadas por las educadoras durante la estrategia...
|
650 |
0 |
7 |
|a LENGUAJE DE LOS NIÑOS
|z LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ENSEÑANZA
|x TECNICAS
|z LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPAÑOL
|x ESTUDIO Y ENSEÑANZA
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION A DISTANCIA
|z LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION PREESCOLAR
|
700 |
1 |
|
|a Collins Leiva, Rina
|d 1979-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Cruz Soto, Yaritza María
|d 1993
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Ventura Condega, María Dimas
|d 1986-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Campos Álvarez, Margarita
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19339
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Educación
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM-CMM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|