|
|
|
|
LEADER |
03950nam a2200337 a 4500 |
001 |
000683280 |
005 |
20250509102114.0 |
008 |
200115s2022 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47069
|
100 |
1 |
|
|a Calderón Chinchilla, Ana Lucía
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Grooming y acoso sexual en línea :
|b el significado y proceso de las vivencias de acoso sexual por medio de espacios tecnológicos en adolescentes entre 13 y 15 años que viven en La Gran Área Metropolitana /
|c proponente Ana Lucía Calderón Chinchilla ; director Esteban Alfonso Navarro Díaz.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a vi, esto es viii hojas, 118 hojas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio consistió en una investigación cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico con alcance exploratorio-descriptivo, cuyo análisis realizado fue una codificación temática en el programa ATLAS.ti. Las técnicas de recolección utilizadas fueron tres grupos focales y siete entrevistas semi-estructuradas episódicas. Así mismo, se realizó una revisión de las preguntas luego de la aplicación de las técnicas y documentación de las respuestas para términos de fiabilidad y se aplicó una validez comunicativa, peer review, triangulación entre métodos y triangulación dentro del método. A partir del estudio se concluye: Sí hay experiencias de Acoso Sexual en Línea y Grooming entre trece y quince años relacionado al inicio del uso de aparatos electrónicos y redes sociales, así como la desinformación, la cual se reduce a partir de un aprendizaje vicario entre pares. Estas vivencias cambian el uso libre de los espacios virtuales por un uso limitado y desconfiado, aumentan el riesgo de ser víctimas por desinformación, generan revictimización y por ende una desvalorización y autoculpa, afectando el pleno desarrollo de la persona adolescente. La estrategia de afrontamiento más importante es la búsqueda de ayuda de familia y pares, ya que en las instituciones educativas hay muchos casos de revictimización que reduce la confianza en este tipo de ayuda. Por tanto, se recomienda una psicoeducación del personal educativo que ayudaría a reducir la desinformación de la población en general y mayor apoyo hacia las víctimas, así como reducir el riesgo de la población masculina, ya que hay una gran desvalorización de las vivencias y falta de interés por no tener conocimientos sobre sus riesgos. Además, se recomienda brindar información antes de recolectar los datos y una revisión constante de las emociones de la persona investigadora. Finalmente, se encontró que la virtualidad permitió una mayor expresión...
|
590 |
|
|
|a Error en la secuencia númerica de las páginas preliminares, pero el contenido está completo
|
650 |
0 |
7 |
|a CIBERACOSO
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CIBERACOSO
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|v ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ACOSO SEXUAL
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS SEXUALES
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Navarro Díaz, Esteban Alfonso
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20013
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -SVC
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|