Modelado y simulación de una unidad de control térmico para sistemas electrónicos empleando materiales de cambio de fase y potenciadores de conductividad térmica /

Los avances en computación se caracterizan por procesadores más eficientes y de menor tamaño. Estos beneficios acarrean la necesidad de nuevos y más eficientes métodos de extracción de calor. El empleo de materiales de cambio de fase como sistemas de almacenamiento de calor latente representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños Jiménez, Erick Manuel 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Hernández Montero, Natalia 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03237nam a2200361 a 4500
001 000686738
005 20250522093254.0
008 221101s2020 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46805 
100 1 |a Bolaños Jiménez, Erick Manuel  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Modelado y simulación de una unidad de control térmico para sistemas electrónicos empleando materiales de cambio de fase y potenciadores de conductividad térmica /  |c Erick Manuel Bolaños Jiménez ; Natalia Hernández Montero, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a xxxv, 221 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020 
520 3 |a Los avances en computación se caracterizan por procesadores más eficientes y de menor tamaño. Estos beneficios acarrean la necesidad de nuevos y más eficientes métodos de extracción de calor. El empleo de materiales de cambio de fase como sistemas de almacenamiento de calor latente representa un área de interés creciente dentro del ámbito de las soluciones para sistemas de cómputo. El objetivo de este estudio es modelar y simular una unidad de control térmico para sistemas electrónicos empleando materiales de cambio de fase y potenciadores de conductividad térmica. Con el fin de desarrollar un método para el correcto análisis del sistema y la determinación de un material de cambio de fase óptimo para la aplicación de interés. El desarrollo del trabajo conlleva diseñar el sistema de interés con base en datos reales, modelar la unidad en un sistema de simulación multifísica y validar el modelo obtenido. Con el modelo listo se procede a la selección de materiales, el análisis de las zonas adecuadas para la colocación y la determinación de las propiedades óptimas del material de cambio de fase. Los resultados obtenidos inclinan la selección del material a un énfasis especial en la relación entre la temperatura óptima de fusión y la ubicación en el sistema. Se plantea un método para la adecuada selección de materiales de cambio de fase para aplicaciones similares, así como las variables no tomadas en cuenta en este estudio. 
650 0 7 |a CONTROL DE LA TEMPERATURA  |x SIMULACION POR COMPUTADORA 
650 0 7 |a CONDUCTIVIDAD TERMICA 
650 0 7 |a SISTEMAS ELECTRONICOS 
650 0 7 |a ELECTRONICA  |x APARATOS E INSTRUMENTOS  |x PROPIEDADES TERMICAS 
650 0 0 |a TERMOQUIMICA 
650 0 0 |a MEMORIA DE CAMBIO DE FASE 
650 0 7 |a SIMULACION POR COMPUTADORA 
650 0 7 |a IMAGEN TRIDIMENSIONAL EN DISEÑO 
700 1 |a Hernández Montero, Natalia  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19407 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera