|
|
|
|
LEADER |
03243nam a2200337 a 4500 |
001 |
000687713 |
005 |
20241119083026.0 |
008 |
221111s2021 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46860
|
100 |
1 |
|
|a Osegueda Sequeira, Ana Raquel
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Guía para la exportación e importación de madera de teca con corteza, en troza y sin fumigar entre Nicaragua y Costa Rica para la empresa Novelteak /
|c estudiante Ana Raquel Osegueda Sequeira ; Rodolfo Arce Portuguez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xvi, 170 hojas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Adminisración Pública, 2021
|
520 |
3 |
|
|a El intercambio comercial ha permitido que los países cuenten con bienes que no se producen en su territorio, o bien no son suficientes para satisfacer su demanda. En el caso de esta investigación, Novelteak importa madera de teca desde Nicaragua hacia Costa Rica para contar con los insumos suficientes y satisfacer su demanda. Novelteak es una empresa productora y exportadora de madera de teca y se mantiene en la búsqueda constante de tendencias que permitan la innovación de nuevas propuestas para el mercado nacional e internacional. Posee plantaciones tanto en Costa Rica como en Nicaragua y exporta hacia mercados de Europa y Asia principalmente. La madera de teca es una especie que se ha diferenciado de las demás por su calidad, valor y sus diferentes formas de uso, además de ser ampliamente comercializada. Entre sus propiedades destacan la durabilidad, la facilidad para trabajar con herramientas y su resistencia a hongos y químicos. La alta demanda de la madera de teca y la incapacidad de suplirla a partir de teca nativa ha permitido que otras regiones la adopten en su territorio, principalmente América Latina. Esto ha logrado que su producción aumente y sea mas atractiva la inversión en el cultivo de esta especie. La guía es una herramienta de apoyo que las empresas pueden incluir para el desarrollo de sus procesos y de esta forma lograr la uniformidad, así como evitar desperdicios de tiempo y esfuerzo de las personas colaboradoras. Son un recurso que tiene como fin orientar, especificar tareas y delimitar las actividades que se van a llevar a cabo, lo que da independencia al usuario.
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIA DE LA MADERA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIA DE LA MADERA
|z NICARAGUA
|
650 |
0 |
7 |
|a TECA
|x CULTIVO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a TECA
|x CULTIVO
|z NICARAGUA
|
650 |
0 |
7 |
|a TECA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a TECA
|z NICARAGUA
|
700 |
1 |
|
|a Arce Portuguez, Rodolfo
|d 1957-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20546
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -VTL
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|