Disidencia : cuatro ejercicios : Barrio La California /

Este seminario de graduación plantea la formulación, ejecución y posterior exposición de cuatro ejercicios que utilizan a Barrio La California, San José, Costa Rica como lugar para desarrollarse. Estos ejercicios se conciben como exploraciones espaciales experimentales-en el sentido de que prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Víquez, Alejandro 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Araya Meza, Daniela 1991- (Autor/a), Franchi Chongkan, Stephanie 1990- (Autor/a), Barrantes Jara, Esteban 1991- (Autor/a), Solano Meza, Natalia 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03918nam a2200361 a 4500
001 000688427
005 20241118123306.0
008 221121s2022 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46889 
100 1 |a Quesada Víquez, Alejandro  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Disidencia :  |b cuatro ejercicios : Barrio La California /  |c Alejandro Quesada Víquez, Daniela Araya Meza, Stephanie Franchi Chongkan, Esteban Barrantes Jara ; Natalia Solano Meza, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xi, 121 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color)  |e + 1 disco de computadora (12 archivos de imagen, 1 archivo de video, 1 archivo de texto : GIF, PDF, 624 MB ; 12 cm) 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2022 
520 3 |a Este seminario de graduación plantea la formulación, ejecución y posterior exposición de cuatro ejercicios que utilizan a Barrio La California, San José, Costa Rica como lugar para desarrollarse. Estos ejercicios se conciben como exploraciones espaciales experimentales-en el sentido de que proponen propuestas conceptuales que desafían prácticas consolidadas y convencionales. La intención de estos ejercicios es la de exponer dichas prácticas sin que su resultado final sea, necesariamente, un objeto arquitectónico o un resultado productivo concluyente. Cada ejercicio es formulado y desarrollado por unx de lxs estudiantes inscritos en el seminario, bajo la guía del equipo docente. Se utilizan referencias inscritas en el ámbito de las arquitecturas experimentales, siendo estos a su vez informados por aportes hechos desde la teoría crítica. Para efectos de una delimitación conceptual adecuada, cabe observar que el seminario trabaja a partir del examen de tres campos de interés para las teorías e historias de la arquitectura. En primer lugar, se atraviesa por la noción de disidencia, entendida como una práctica más allá del disentir político, que comúnmente se asocia al término, y que como lo afirma Inés Weizman, constituye un vehículo para desafiar y cuestionar el campo de acción de la disciplina. En segundo lugar, se atraviesa por el campo del discurso de autonomía disciplinar, siendo que este permite formular preguntas directamente relacionadas con el campo de acción de la arquitectura y los mensajes que desde él se transmiten. Finalmente, cabe repasar nociones de arquitectura experimental desde una perspectiva histórica, por cuanto son éstas las que permiten trazar algunos abordajes teórico-metodológicos. Los resultados del seminario se orientan hacia la formulación de nuevas preguntas con respecto al campo de acción de la arquitectura y, desprendiéndose... 
590 |a Este trabajo final de graduación forma parte del proyecto de investigación: Disidencia en la práctica : un estudio acerca de posibles intersecciones entre producción y enseñanza de la arquitectura en la escuela de arquitectura de la Universidad de Costa Rica 
650 0 7 |a ARQUITECTURA COSTARRICENSE 
650 0 7 |a ARQUITECTURA  |z BARRIO LA CALIFORNIA (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ARQUITECTURA  |x HISTORIA  |z COSTA RICA 
700 1 |a Araya Meza, Daniela  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Franchi Chongkan, Stephanie  |d 1990-  |e Autor/a 
700 1 |a Barrantes Jara, Esteban  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Solano Meza, Natalia  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21890 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -VTL 
918 |a B8A46 
921 |a proyecto fin de carrera