La vivencia de la adopción : una aproximación desde la experiencia de madres y padres adoptantes con orientaciones sexuales e identidades de género diversas /

La presente investigación se llevó a cabo con el fin de cumplir con el objetivo general de analizar la vivencia de la adopción desde la experiencia de familias nacionales adoptantes, específicamente con la madre o el padre, con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camacho Navarro, Aurora 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Zúñiga Rodríguez, Meryliana 1991- (Autor/a), Rojas Madrigal, Carolina 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03693nam a2200349 a 4500
001 000691993
005 20250331075205.0
008 230120s2022 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47001 
100 1 |a Camacho Navarro, Aurora  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La vivencia de la adopción :  |b una aproximación desde la experiencia de madres y padres adoptantes con orientaciones sexuales e identidades de género diversas /  |c sustentantes Aurora Camacho Navarro, Meryliana Zúñiga Rodríguez ; Carolina Rojas Madrigal, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a 223 páginas :  |b 1 ilustración a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022 
520 3 |a La presente investigación se llevó a cabo con el fin de cumplir con el objetivo general de analizar la vivencia de la adopción desde la experiencia de familias nacionales adoptantes, específicamente con la madre o el padre, con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Asimismo, se establecieron tres objetivos específicos. El primer y segundo objetivo referidos a los significados otorgados y las vivencias vinculadas al proceso de adopción por parte de las personas participantes, respectivamente, y el último, versó sobre la construcción colectiva de pautas inclusivas para la adopción por parte de familias diversas. Para guiar el cumplimiento de estos objetivos se determinó el uso de una metodología con enfoque cualitativo interpretativo. De esta metodología se seleccionaron tres técnicas: la revisión documental, la entrevista focalizada y el grupo focal. En esta investigación se contó con la participación de cuatro personas que ejercen maternidad y/o paternidad con hijos e hijas que adoptaron, cuyo contacto inicial se dio a través de la Asociación Familias Homoparentales y Diversas de Costa Rica; a saber: un hombre gay, una mujer lesbiana, un hombre trans y una persona no binarie. Como principales conclusiones destacan el significado otorgado a la adopción como el medio que les permitió ejercer el derecho a formar una familia con hijas e hijos y a garantizarle el derecho a personas menores de edad, en condición de abandono, a formar parte de una familia. Sobre este punto es fundamental señalar que, dado que esta tesis se posiciona desde el reconocimiento de la diversidad familiar, se hará alusión a la familia con hijos e hijas, reconociendo que hay otras configuraciones familiares que no incluye la crianza de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se concluye que las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, no constituyen condiciones identitarias que limitan las posibilidades y recursos tanto... 
650 0 7 |a ADOPCION  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a FAMILIA  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ORIENTACION SEXUAL  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO DE FAMILIA  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a HOGARES ADOPTIVOS  |z COSTA RICA  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a DISCRIMINACION SEXUAL 
700 1 |a Zúñiga Rodríguez, Meryliana  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Rojas Madrigal, Carolina  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19371 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera