Cuantificación de la huella hídrica en el proceso constructivo : bases para la elaboración de una guía técnica /

En el proyecto se analizó la relevancia de la HH como indicador ambiental en el sector constructivo. El objetivo principal de este proyecto es cuantificar la huella hídrica en el proceso constructivo de dos proyectos residenciales seleccionados en el Gran Área Metropolitana, viendo la construccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora González, Alejandro 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Cruz Zúñiga, Nidia 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03271nam a2200313 a 4500
001 000693106
005 20250120150251.0
008 230203s2022 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47047 
100 1 |a Mora González, Alejandro  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Cuantificación de la huella hídrica en el proceso constructivo :  |b bases para la elaboración de una guía técnica /  |c preparada por Alejandro Mora González ; directora Nidia Cruz Zúñiga. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a xiii, 95 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022 
520 3 |a En el proyecto se analizó la relevancia de la HH como indicador ambiental en el sector constructivo. El objetivo principal de este proyecto es cuantificar la huella hídrica en el proceso constructivo de dos proyectos residenciales seleccionados en el Gran Área Metropolitana, viendo la construcción como un proceso productivo, y utilizar los resultados como base para dar recomendaciones para una futura guía técnica a nivel nacional. Para esto se calculó la huella azul directa en el proceso constructivo mediante mediciones en campo, realizando inspecciones semanales a cada proyecto, así se asignó un consumo de agua por actividad según el avance que se observó. En las inspecciones se realizó una prueba para estimar los porcentajes de desperdicio presentes en los proyectos relacionados a una mala conexión entre la llave y la manguera. Además, se estimó la huella hídrica indirecta (azul y verde); basándose en una serie de datos de uso de agua en la producción de distintos materiales de construcción, obtenidos de las declaraciones ambientales de cada producto que la tenía disponibles. El resultado final para la HH azul directa por metro cuadrado de construcción en el proyecto 1 es de 0.372 m3/m2 y la del proyecto 2 es 0.283 m3/m2. Se concluye que los resultados obtenidos podrían ser considerados como un primer avance para estandarizar el cálculo de la HH en la industria de la construcción. Para lograr un estándar, se debe incentivar a los productores locales o importadores a desarrollar Declaraciones ambientales de producto de los materiales de construcción y así generar una base de datos robusta sobre el consumo de agua en el proceso productivo de estos. 
650 0 7 |a CONSUMO DE AGUA  |x MEDICIONES  |z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a UTILIZACION DEL AGUA  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) 
650 0 0 |a CONSTRUCCION SOSTENIBLE 
700 1 |a Cruz Zúñiga, Nidia  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19387 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera