Mujeres Bröran en defensa del territorio : la experiencia de las mujeres indígenas en las recuperaciones de territorio en Térraba, Buenos Aires /

El presente documento resume la propuesta de Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de tesis, se propone un acercamiento a La experiencia de las mujeres indígenas en las recuperaciones de territorio en Térraba, Buenos Aires. Objeto que se inscribe en un contexto de conflicto sociopolítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Gamboa, Alejandra 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Golen Zúñiga, Backtori 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03233nam a2200337 u 4500
001 000693985
005 20250331101532.0
008 200115s2022 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47349 
100 1 |a Martínez Gamboa, Alejandra  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Mujeres Bröran en defensa del territorio :  |b la experiencia de las mujeres indígenas en las recuperaciones de territorio en Térraba, Buenos Aires /  |c sustentante Alejandra Martínez Gamboa ; Backtori Golen Zuñiga, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a 370 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022 
520 3 |a El presente documento resume la propuesta de Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de tesis, se propone un acercamiento a La experiencia de las mujeres indígenas en las recuperaciones de territorio en Térraba, Buenos Aires. Objeto que se inscribe en un contexto de conflicto sociopolítico y socio territorial, donde las poblaciones indígenas bröran confrontan sus intereses con los de actores no indígenas e instituciones estatales y enfrentan constantes agresiones a sus derechos humanos. En ese sentido, considerando las categorías de territorio, etnia y género, la propuesta argumenta la necesidad de responder la pregunta: ¿Cómo se configura la experiencia de las mujeres bröran en los procesos de recuperaciones y defensa del territorio indígena bröran, en Térraba, durante los años 2015-2020? mediante un estudio de metodología cualitativa y de tipo exploratorio de corte feminista y decolonial. El documento expone los referentes seleccionados para la aproximación teórico-metodológica; consideraciones éticas para abordar un proceso investigativo en medio de un contexto de "territorio en disputa" y en un territorio indígena. Se trata de una investigación la cual da protagonismo a las vivencias de las mujeres bröran para realizar una reconstrucción del conflicto que se expresa en Térraba, especialmente durante los años planteados. 
650 0 7 |a MUJERES INDIGENAS  |z TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a MUJERES DIRIGENTES  |z TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a BRORAN (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE)  |x TENENCIA DE LA TIERRA 
650 0 7 |a PARTICIPACION DE LA MUJER  |z TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PROPIEDAD AGRARIA INDIGENA  |z TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a MUJERES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD  |z TERRABA (BUENOS AIRES, PUNTARENAS, COSTA RICA) 
700 1 |a Golen Zúñiga, Backtori  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20638 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera