Determinación de la susceptibilidad a Pythium myriotylum var. aracearum Drechsler de híbridos entre accesiones cultivadas y silvestres del género Xanthosoma, en un invernadero localizado en San José, Costa Rica /

El tiquizque es un cultivo de gran relevancia a nivel mundial, representa una alta fuente de carbohidratos a bajo costo para millones de habitantes de países tropicales en vías de desarrollo. En Costa Rica es un cultivo de exportación en manos de pequeños productores, y su producción se ve amen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Sibaja, Manuel Gerardo 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Saborío Pozuelo, Francisco José 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02960nam a2200325 a 4500
001 000694469
005 20241015154140.0
008 230227s2022 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47134 
100 1 |a Solano Sibaja, Manuel Gerardo  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de la susceptibilidad a Pythium myriotylum var. aracearum Drechsler de híbridos entre accesiones cultivadas y silvestres del género Xanthosoma, en un invernadero localizado en San José, Costa Rica /  |c Manuel Gerardo Solano Sibaja ; Francisco Saborío Pozuelo, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a viii, 74 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2022 
520 3 |a El tiquizque es un cultivo de gran relevancia a nivel mundial, representa una alta fuente de carbohidratos a bajo costo para millones de habitantes de países tropicales en vías de desarrollo. En Costa Rica es un cultivo de exportación en manos de pequeños productores, y su producción se ve amenazada por el mal seco causado por Pythium myriotylum var. aracearum (PMA). En trabajos previos desarrollados por el Centro de Investigaciones Agronómicas se han realizado cruces entre especies silvestres y comerciales para obtener híbridos con resistencia al mal seco. El objetivo de esta investigación fue evaluar la susceptibilidad de estos híbridos con el fin de identificar materiales promisorios. Se evaluaron 439 híbridos mediante el análisis del daño en hojas y raíces de plantas inoculadas artificialmente en invernadero. Al analizar los híbridos se encontró segregación en caracteres como: formación de cormelos y estolones, y en la coloración de la pulpa, el peciolo y el borde de las hojas. La respuesta de las plantas a la infección de PMA permitió clasificar los híbridos en cuatro categorías de acuerdo con el daño presentado, lo que sugiere que la resistencia podría ser de tipo poligénica. Se identificaron dos híbridos con muy reducida susceptibilidad y once con reducida susceptibilidad. 
650 0 7 |a TIQUISQUE  |x CULTIVO 
650 0 7 |a TIQUISQUE  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a MEJORAMIENTO SELECTIVO DEL TIQUISQUE 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO 
650 0 7 |a MICROORGANISMOS FITOPATOGENOS TRANSMITIDOS POR EL SUELO 
700 1 |a Saborío Pozuelo, Francisco José  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19436 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera