Determinación de tratamientos pregerminativos físicos y químicos, luz y temperatura para promover la germinación de tres especies de Passiflora /

Las especies del género Passiflora tienen un alto potencial gastronómico, farmacológico y ornamental, debido a su composición fitoquímica. Sin embargo, la mayoría se encuentra en estado silvestre, por lo que existen pocos estudios sobre su biología y manejo, incluyendo su germinación. En gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Corrales, Elizabeth 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Ramírez, Ester 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03489nam a2200349 a 4500
001 000694473
005 20241015154518.0
008 230227s2022 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47136 
100 1 |a Vega Corrales, Elizabeth  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de tratamientos pregerminativos físicos y químicos, luz y temperatura para promover la germinación de tres especies de Passiflora /  |c Elizabeth Vega Corrales ; Ester Vargas Ramírez, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a 63 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2022 
520 3 |a Las especies del género Passiflora tienen un alto potencial gastronómico, farmacológico y ornamental, debido a su composición fitoquímica. Sin embargo, la mayoría se encuentra en estado silvestre, por lo que existen pocos estudios sobre su biología y manejo, incluyendo su germinación. En general, se ha reportado que la germinación de las semillas de especies del género Passiflora es lenta y desuniforme, y que la mayoría posee dormancia. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de tratamientos pregerminativos (físicos y químicos), luz y temperatura, sobre la ruptura de la dormancia y la estimulación de la germinación de las semillas de tres especies de Passiflora. Esta investigación se realizó en el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica. Se utilizaron semillas de Passiflora ligularis, Passiflora biflora y Passiflora adenopoda. Se evaluó el efecto de cuatro tratamientos físicos, tres condiciones de temperatura, dos fotoperiodos, dos tipos de sustrato y de la aplicación exógena de cinco concentraciones de ácido giberélico sobre la germinación de las semillas, determinada a partir del número de plántulas normales. Se analizó también el efecto de utilizar tres tratamientos de desinfección sobre la disminución de la contaminación y la viabilidad de las semillas. Además, se realizó una curva de absorción de agua para determinar la dinámica de absorción de las semillas de estas tres especies. Al aplicar los tratamientos físicos se encontró que, en el caso de P. adenopoda y P. ligularis, los porcentajes de germinación fueron bajos y no hubo diferencias significativas entre tratamientos. En el caso de P. biflora, los porcentajes de germinación fueron mayores al 70% en el testigo y el tratamiento 2 (imbibición en agua 24 horas), lo que sugiere que los demás tratamientos físicos evaluados pudieron... 
650 0 7 |a PASIFLORA 
650 0 7 |a PASIFLORA  |x SEMILLAS 
650 0 7 |a SEMILLAS  |x DORMANCIA 
650 0 7 |a GERMINACION 
650 0 7 |a GERMINACION  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a GERMINACION  |x EFECTO DE LA TEMPERATURA 
650 0 7 |a GERMINACION  |x EFECTO DE LA LUZ 
700 1 |a Vargas Ramírez, Ester  |d 1987-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19437 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera