|
|
|
|
LEADER |
03613nam a2200325 a 4500 |
001 |
000695886 |
005 |
20250522134623.0 |
008 |
230316s2022 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47272
|
100 |
1 |
|
|a Gamboa Gamboa, Lilliam Rebeca
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de la prefactibilidad técnica y financiera de la producción de un biocombustible líquido obtenido a partir de la pulpa de café /
|c Lilliam Rebeca Gamboa Gamboa ; Natalia Montero Rambla, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a xx, 145 páginas :
|b ilsutraciones a color, diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción de un biocombustible líquido obtenido a partir de la pulpa de café mediante un estudio de prefactibilidad técnica y financiera. Inicialmente se evaluaron los distintos bicombustible líquidos y sus posibles aplicaciones y se seleccionó el biodiésel como biocombustible y combustible para motores como la aplicación de este. Posteriormente, teniendo en cuenta el biocombustible seleccionado, se estimó el volumen de producción, para esto se realizó una encuesta y a partir de los resultados de esta se determinó que el volumen anual a producir era de 15 912 L de biodiésel. A partir de diferentes fuentes se obtuvo la información necesaria para realizar balances de masa y energía, con estos se estimaron las condiciones del proceso y pos- teriormente se dimensionaron los equipos de cada operación. También, se seleccionó La Garita de Alajuela como ubicación de la planta y la distribución en U como la más adecuada para esta. Se estimaron los distintos costos para llevar a cabo el proyecto, con los cuales se determinó una inversión de capital de /C/9 917 969 ($95 025), un costo de producción de /C/6 501 ($9,59) por litro y un precio de venta de /C/909 ($1,34) por litro (el cual es bajo comparado con el costo de producción). Se realizó un análisis de rentabilidad del cual, con una tasa de corte de 10 % se obtuvo un VAN negativo y no se logró estimar el TIR ya que flujo neto no llega a ser positivo a lo largo de los 10 años evaluados; es decir que bajo esas condiciones el proyecto no es rentable. Se evaluó la sensibilidad y riesgo del proyecto, para lo cual se redujeron los costos de operación hasta un 5 % y se determinó que el precio mínimo de venta para que el proyecto genere una ganancia es de /C/6 604 ($9,74) por litro de biodiésel. A nivel ambiental se completó el Documento de Evaluación Ambiental-D1 de SETENA y se determinó que por las condiciones...
|
650 |
0 |
7 |
|a ENERGIA BIOMASICA
|x PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a PULPA DE CAFE
|x APLICACIONES INDUSTRIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a ENERGIA BIOMASICA
|x PRODUCCION
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ENERGIA BIOMASICA
|x PRODUCCION
|x ESTIMACIONES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
|
700 |
1 |
|
|a Montero Rambla, Natalia
|d 1988-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21931
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -CMM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|