|
|
|
|
LEADER |
03596nam a2200337 a 4500 |
001 |
000696344 |
005 |
20241213115502.0 |
008 |
230324s2022 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 47293
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Fernández, Silvia Elena
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización de bacterias ácido lácticas (BAL) para la producción de ácido láctico (AL) a escala de planta piloto /
|c Silvia Fernández Fernández ; Beatriz Mazón Villegas, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a ix, 83 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2022
|
520 |
3 |
|
|a Las bacterias ácido lácticas (BAL) tienen gran potencial de aplicación en sistemas biológicos para la producción de metabolitos. Se usan en la industria alimentaria, médica, farmacéutica y cosmética. Son productoras de ácido láctico (AL) que es un compuesto de gran interés por sus aplicaciones como acidulante y conservante en alimentos, controlador de pH, solubilizador y precursor del ácido poliláctico (PLA) para la industria de biopolímeros. Los residuos agroindustriales representan una problemática ambiental a nivel mundial. Además, a nivel nacional se generan volúmenes de 6,3 billones de toneladas de residuos orgánicos. Por esta razón alternativas biotecnológicas han surgido para revalorizar y aprovechar los residuos. En total se seleccionaron 30 BAL aisladas de residuos agroindustriales. La cinética de crecimiento y la tasa de crecimiento (µ max) se evaluaron en microplacas de 96 pocillos a 37°C durante 24 h en caldo MRS. Con estos resultados se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Los nueve aislamientos más promisorios fueron seleccionados para evaluar su producción de metabolitos utilizando cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Adicionalmente, se evaluó el perfil metabólico utilizando pruebas API 50 CH. Con los resultados obtenidos se eligió el aislamiento más promisorio y se estudió su cinética de crecimiento en 18 tratamientos alternativos y se seleccionaron dos medios para realizar una fermentación en biorreactor (7 L). Las cinéticas de crecimiento permitieron seleccionar nueve aislamientos (Lactiplantibacillus pentosus_70-1, Lactiplantibacillus pentosus_19-2, Weissella soli_31, Weissella soli_29, Lactiplantibacillus pentosus_17-2, Leuconostoc falkenbergense_66-2, Lacticaseibacillus paracasei subsp. tolerans_P10, Lactiplantibacillus pentosus_68-3 y Lactiplantibacillus pentosus_69) que mostraron la DO y la µ elevadas. Los resultados de HPLC de los aislamientos crecidos...
|
650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS AGRICOLAS
|
650 |
0 |
7 |
|a APROVECHAMIENTO DE RESIUOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BACTERIAS DEL ACIDO LACTICO
|x CRECIMIENTO
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ACIDO LACTICO
|x PRODUCCION
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a METABOLITOS
|x PRODUCCION
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a FERMENTACION
|
700 |
1 |
|
|a Mazón Villegas, Beatriz
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19852
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería de Biosistemas
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MBA -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|