Evaluación de la viabilidad técnica para el tratamiento de mezclas de agua y etanol provenientes de combustibles para su posible implentación en RECOPE /

En el presente proyecto se realizó una investigación bibliográfica exhaustiva sobre las diferentes tecnologías existentes utilizadas en la separación del agua y el etanol para obtener este último compuesto en su forma anhidra, se estudió el principio de funcionamiento de cada una, sus caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrigal Herrera, Christian Javier 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Ulate Brenes, Adolfo Mauricio 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03596nam a2200325 a 4500
001 000697732
005 20250522154121.0
008 230427s2022 cr ad gr ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47422 
100 1 |a Madrigal Herrera, Christian Javier  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de la viabilidad técnica para el tratamiento de mezclas de agua y etanol provenientes de combustibles para su posible implentación en RECOPE /  |c Christian Madrigal Herrera ; Adolfo Ulate Brenes, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2022. 
300 |a x, 122 páginas, 1 página sin numerar :  |b ilustraciones en blanco y en negro, gráficos (algunos a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022 
520 3 |a En el presente proyecto se realizó una investigación bibliográfica exhaustiva sobre las diferentes tecnologías existentes utilizadas en la separación del agua y el etanol para obtener este último compuesto en su forma anhidra, se estudió el principio de funcionamiento de cada una, sus características, ventajas y desventajas, con el objetivo principal de evaluar la viabilidad técnica para el tratamiento de mezclas de agua y etanol provenientes de combustibles para su posible implementación en RECOPE. Se realizó una estimación de la cantidad anual de mezcla a tratar y la composición que tendría la misma, para lo cual se utilizó información proveniente de RECOPE y ciertas consideraciones técnicas. De esta estimación se obtuvo que la cantidad de esta mezcla a tratar sería de 3 568,2 m3/año, y una composición de 95 % de etanol y un 5 % agua. Para determinar cuál tecnología de separación es la más adecuada se consideraron diferentes criterios técnicos que permitieron evaluar cada una de las formas de tratamiento estudiadas por parte del comité asesor y del desarrollador del proyecto, se implementó una matriz de selección como herramienta para asignar una puntación que permitiera cuantificar la comparación entre cada tecnología con respecto a los criterios técnicos, los cuales fueron establecidos con el visto bueno de los mismos participantes. De esta manera se recomienda considerar la adsorción por medio de tamices moleculares como la tecnología más adecuada para llevar a cabo el tratamiento de mezclas de agua y etanol en este contexto. Se elaboró un diagrama de flujo de proceso que permite visualizar los equipos que se necesitan para llevar a cabo la adsorción con los tamices moleculares seleccionados (zeolitas 3A). Para este proceso se realizó un dimensionamiento de los equipos más importantes, las columnas de adsorción, en donde para cada una de las 2 columnas se obtuvo que deben presentar una altura aproximada... 
650 0 7 |a ALCOHOL COMO COMBUSTIBLE  |x MEZCLAS  |x COMPOSICION QUIMICA 
650 0 7 |a ALCOHOL  |x SEPARACION 
650 0 7 |a AGUA  |x SEPARACION 
650 0 7 |a COMBUSTIBLES 
650 0 7 |a SEPARACION (TECNOLOGIA)  |x EQUIPO Y ACCESORIOS  |x ANALISIS DE COSTOS 
700 1 |a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20065 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera