Volumen apropiado de aspersiones foliares ajustadas al índice de área foliar (IAF) en campos de café (Coffea arabica L.) en Finca La Hilda, Poás de Alajuela /

El índice de área foliar (IAF) es una referencia del estado de crecimiento del cultivo, que permite ajustar la cantidad de agua requerida para realizar adecuadamente una aspersión foliar. El objetivo del estudio fue determinar el volumen de agua apropiado para las aspersiones foliares en el culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Hidalgo, Jorge Mario 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Gutiérrez Soto, Marco Vinicio 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03457nam a2200313 a 4500
001 000698082
005 20241017133807.0
008 230505s2023 cr abdogr ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47445 
100 1 |a Monge Hidalgo, Jorge Mario  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Volumen apropiado de aspersiones foliares ajustadas al índice de área foliar (IAF) en campos de café (Coffea arabica L.) en Finca La Hilda, Poás de Alajuela /  |c Jorge Mario Monge Hidalgo ; Marco V. Gutiérrez Soto, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 48 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro, 1 mapa a color, 1 gráfico a color, fotografías a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2023 
520 3 |a El índice de área foliar (IAF) es una referencia del estado de crecimiento del cultivo, que permite ajustar la cantidad de agua requerida para realizar adecuadamente una aspersión foliar. El objetivo del estudio fue determinar el volumen de agua apropiado para las aspersiones foliares en el cultivo del café según su IAF. Los experimentos se realizaron en Finca La Hilda, en Poás de Alajuela. Se utilizó un método visual estadísticamente robusto para determinar el IAF de los campos. Se realizaron dos ensayos; en el primero, se seleccionó un campo con IAF=5; en una parcela de 200 m2 se colocaron 18 papeles hidrosensibles en tres estratos y tres posiciones, en seis plantas elegidas al azar, y se asperjaron con una dosis de 300 L/ha con "Spray boom". En el segundo ensayo, se utilizaron campos con IAF=1, 3 y 5; en cada uno se seleccionaron nueve plantas y se colocaron seis papeles hidrosensibles (en dos estratos y tres posiciones) y se asperjaron con volúmenes de 150, 100 y 70 L/ha. Para cada IAF se evaluó la potencia de prueba; definida como la probabilidad de encontrar diferencias significativas en el estudio, si dichas diferencias existen. Las variables evaluadas fueron: cobertura de la superficie de la hoja (cantidad de gotas/cm2) y tamaño medio de las gotas (μm), obtenidas del programa StainMaster, para posteriormente realizar análisis de varianza, pruebas de Tukey y de contrastes en JMP, según correspondió. En todos los casos los valores de cobertura de la hoja y tamaño de las gotas fueron adecuados para garantizar el éxito de la aspersión foliar. La posición adecuada para colocar el papel hidrosensible es la parte media, ya que obtuvo los menores valores de cobertura de la hoja y tamaño de las gotas adecuado. El campo de IAF=1 fue el único que presentó diferencias significativas en función del volumen de agua asperjado. Los valores altos de cobertura de la hoja se... 
650 0 7 |a CAFE  |x CULTIVO  |x RIEGO 
610 2 7 |a Finca La Hilda (San Pedro de Poás, Alajuela, Costa Rica) 
650 0 7 |a UTILIZACION DEL AGUA 
650 0 7 |a RIEGO POR ASPERSION 
700 1 |a Gutiérrez Soto, Marco Vinicio  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20807 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera