Aplicación de ácido poliláctico como empaques para ensaladas mínimamente procesadas previamente tratadas con aceites esenciales /

Las tendencias actuales del mercado exigen productos convenientes, nutritivos, naturales y con una alta reflexión medioambiental. El consumo de productos mínimamente procesados ha tenido un aumento significativo en las últimas décadas, posicionándose en una de las industrias alimentarias más i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Torres, Valeria Adi 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Mazón Villegas, Beatriz 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03484nam a2200325 a 4500
001 000698923
005 20241217124958.0
008 230516s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47500 
100 1 |a Vargas Torres, Valeria Adi  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicación de ácido poliláctico como empaques para ensaladas mínimamente procesadas previamente tratadas con aceites esenciales /  |c Valeria Adi Vargas Torres ; Beatriz Mazón Villegas, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a 130 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color, fotografías a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2023 
520 3 |a Las tendencias actuales del mercado exigen productos convenientes, nutritivos, naturales y con una alta reflexión medioambiental. El consumo de productos mínimamente procesados ha tenido un aumento significativo en las últimas décadas, posicionándose en una de las industrias alimentarias más importantes. Además, el impacto negativo de los empaques utilizados en estas industrias hace necesaria la aplicación y búsqueda de materiales sostenibles basados en derivados de los recursos naturales. La aplicación de ácido polilático (PLA) como material de empaque compostable se evaluó para ensaladas mínimamente procesadas tratadas previamente con aceites esenciales. Primero, se determinó el efecto en los parámetros fisicoquímicos de ensaladas mínimamente procesadas empacadas en dos tipos de empaques compostables (ácido poliláctico de 40 y Classpack (combinación de 32 / 2 de papel Kraft con 20 de ácido poliláctico) y el tratamiento previo con tres tipos de aceites esenciales, limón (Citrus limon), naranja (Citrus sinerensis) y romero (Rosmarinus officinalis). Como parámetros se evalúan la pérdida de peso, la interacción de los gases oxigeno ( 2) y dióxido de carbono ( 2), el pH, la apariencia visual y el cambio de color; en un periodo de almacenamiento de 10 días. Luego, se evaluó el agrado y la percepción sensorial de la aplicación los tres tipos de aceites esenciales en las ensaladas. Para esto se contó con la participación de 66 panelistas no entrenados quienes calificaron el nivel de agrado de las ensaladas con una escala hedónica. Por último, la propiedad de barrera de los materiales de empaque al vapor de agua se analizó siguiendo el procedimiento de la norma ASTME-96. El empaque que presentó una mayor pérdida de peso durante el almacenamiento es el Classpack 20 . El aceite de romero para ambos empaques es el que presenta una menor variación en el peso. El empaque Classpack... 
650 0 7 |a ACIDO POLILACTICO 
650 0 7 |a ENVASES PARA ALIMENTOS 
650 0 7 |a ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES 
650 0 7 |a PRODUCTOS BIODEGRADABLES 
650 0 7 |a ENSALADAS 
700 1 |a Mazón Villegas, Beatriz  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20069 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería de Biosistemas 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera