Las ventas a plazo de bienes inmuebles en Costa Rica : análisis a raíz del Reglamento de Ventas a Plazo de ejecución futura de proyectos inmobibliarios /

Justificación. En fecha 18 de octubre de 2021 entró a regir el decreto ejecutivo 42995-MEIC, denominado "Reglamento de ventas a plazo de ejecución futura de proyectos inmobiliarios", siendo la primera normativa de la materia especializada en temas inmobiliarios. Según el considerando d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto González, Valeria 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Álvarez Hernández, Frank Alberto 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro, [Montes de Oca, San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03307nam a2200289 u 4500
001 000702983
005 20241111092015.0
008 230705s2022 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47643 
100 1 |a Soto González, Valeria  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las ventas a plazo de bienes inmuebles en Costa Rica :  |b análisis a raíz del Reglamento de Ventas a Plazo de ejecución futura de proyectos inmobibliarios /  |c Valeria Soto González ; Frank Alberto Álvarez Hernández, director. 
260 |a San Pedro, [Montes de Oca, San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a ix, 143 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022 
520 3 |a Justificación. En fecha 18 de octubre de 2021 entró a regir el decreto ejecutivo 42995-MEIC, denominado "Reglamento de ventas a plazo de ejecución futura de proyectos inmobiliarios", siendo la primera normativa de la materia especializada en temas inmobiliarios. Según el considerando de dicho reglamento, su creación nace a raíz de que es "necesario adecuar la normativa que tutela los derechos de los consumidores que adquieren bienes inmuebles bajo la modalidad de la preventa, en razón de que el mercado ha cambiado y requiere ajustes, con el objetivo de proveer mecanismos más actualizados para procurar la protección y devolución del dinero cancelado ante un incumplimiento del comerciante o responsable del plan". Dicha normativa requiere de especial estudio pues regula un punto medular del derecho del consumidor y es la adquisición de bienes inmuebles. La normativa anterior y su aplicabilidad práctica son objeto de estudio del presente trabajo, para entender y dimensionar las falencias que llevaron a la creación de un nuevo marco reglamentario. Posteriormente, ante la lectura del nuevo reglamento se realizó un estudio a profundidad del tema, que incluye análisis de normas, criterios administrativos, jurisprudencia, aplicaciones prácticas y experiencias de las partes involucradas, permitiendo que las personas cuenten con información actualizada y veraz para entender los riesgos, obligaciones y consecuencias de los contratos a los que se obligan. Hipótesis. El marco normativo en Costa Rica, creado a través del decreto ejecutivo 42995-MEIC es insuficiente para la adecuada protección de los intereses contrapuestos del consumidor y el comerciante en los proyectos de ventas a plazo de ejecución futura de proyectos inmobiliarios. Además, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio falló en comprobar y justificar que cuenta con las herramientas legales y operativas para el resguardo de los derechos de los consumidores... 
650 0 7 |a COMPRAVENTA  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COMPRAVENTA DE BIENES RAICES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a BIENES RAICES  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
700 1 |a Álvarez Hernández, Frank Alberto  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21838 
900 |a 2023-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera