Riego deficitario controlado su efecto sobre la nutrición, productividad y calidad de fruta en maracuyá = Regulated deficit irrigation and its effect on the nutrition, productivity and quality on passionfruit /

Introducción. Se ha registrado que el estrés por agua es uno de los principales factores ambientales responsables de las fluctuaciones estacionales en los rendimientos del maracuyá; sin embargo, hay una escasez de información sobre la influencia del estrés hídrico en diferentes componentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo (Autor/a)
Otros Autores: Basso de Figuera, Carmen Amalia (Autor/a), Díaz Reyes, Gabriel (Autor/a), León Pacheco, Rommel Igor (Autor/a)
Formato: Revista
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Introducción. Se ha registrado que el estrés por agua es uno de los principales factores ambientales responsables de las fluctuaciones estacionales en los rendimientos del maracuyá; sin embargo, hay una escasez de información sobre la influencia del estrés hídrico en diferentes componentes del crecimiento. Objetivo. Evaluar la técnica de riego deficitario controlado (RDC) en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims) y sus posibles efectos sobre la nutrición de la planta, uso eficiente del agua, productividad del cultivo y calidad de fruta. Materiales y métodos. Se realizó un ensayo durante los años 2013 y 2014 en el Campo Experimental del Instituto de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela; bajo condiciones de bosque seco tropical. El diseño estadístico fue bloques al azar con tres tratamientos de riego (R1=100 % de Eto (evapotranspiración de referencia), R2=66 % de Eto y R3= 33 % de Eto)en las fases fenológicas no críticas del cultivo, cuatro réplicas y doce plantas por unidad experimental. Se definieron como fases críticas floración y fructificación. Se evaluaron variables nutricionales (contenido N, P, K, Ca y Mg en tejido foliar, y contenido de N, K y Ca en savia), eficiencia productiva (uso eficiente del agua, kg fruta planta-1 y kg fruta ha-1) y calidad de fruta (variables físicas y químicas). Resultados. La aplicación del RDC no afectó las variables nutricionales ni el rendimiento del cultivo. En cuanto a calidad de fruta, solo se presentaron diferencias significativas para porcentaje (%) de cáscara y jugo, sin embargo, con R2 los valores no resultaron limitantes en ambas variables. Conclusión. La restricción de la dotación hídrica en fases no críticas no afectó el desempeño agronómico de la planta.
Introduction. Water stress has been recorded as one of the main environmental factors responsible for seasonal fluctuations in passion fruit yields. However, there is a shortage of information on the influence of water stress on different components of growth. Objective. To evaluate the controlled deficit irrigation (RDC) technique in the passion fruit cultivation (Passiflora edulis Sims) and its possible effects on plant nutrition, efficient use of water, crop productivity and fruit quality. Materials and methods. An trial was conducted during the years 2013 and 2014 in the Experimental Field of the Institute of Agronomy, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela; under tropical dry forest conditions. The statistical design was randomized blocks with three irrigation treatments (R1= 100 % of Eto (reference evapotranspiration), R2= 66 % of Eto, and R3= 33 % of Eto), in the non-critical phenological phases of the crop, four replications and twelve plants per experimental unit. Flowering and fructification were defined as critical phases. Nutritional variables (N, P, K, Ca and Mg content in leaf tissue, and N, K and Ca content in sap), production efficiency (efficient water use, kg fruit plant-1 and kg fruit ha-1) and fruit quality ( physical and chemical variables) were evaluated. Results. The application of RDC did not affect the nutritional variables or the crop yield. As regard to fruit quality, only significant differences were presented for percentage (%) of peel and juice, however, the values with R2, the values were not limiting in both variables. Conclusion. The restriction of the water supply in non-critical phases did not affect the agronomic performance of the plant.
Notas:En Revista Agronomía mesoamericana
Volumen 31, número 2 (mayo-agosto 2020)
Descripción basada en el contenido visto el 21 de agosto, 2023
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 405-418) : archivo de texto, PDF.
También disponible en formatos EPUB, HTML y XML