Cobertura, estructura vegetal y almacenamiento de carbono del manglar de Morales, Puntarenas, Costa Rica /

a importancia del estudio y conservación de los manglares se ha hecho aún más evidente debido a la crisis climática y a su capacidad de mitigación por medio del secuestro de carbono. El objetivo de este estudio fue analizar el cambio de cobertura en el tiempo, así como la estructura de la vege...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cambronero Bolaños, Rebeca 1995- (Autor/a)
Other Authors: Silva Benavides, Ana Margarita 1961- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03733nam a2200325 a 4500
001 000706867
005 20240930150656.0
008 230901s2023 cr bdo grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47799 
100 1 |a Cambronero Bolaños, Rebeca  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Cobertura, estructura vegetal y almacenamiento de carbono del manglar de Morales, Puntarenas, Costa Rica /  |c Rebeca Cambronero Bolaños ; Margarita Silva Benavides, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 75 hojas :  |b fotografías a color, gráficos (principalmente a color), mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en ecología y gestión de ambientes acuáticos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2023 
520 3 |a a importancia del estudio y conservación de los manglares se ha hecho aún más evidente debido a la crisis climática y a su capacidad de mitigación por medio del secuestro de carbono. El objetivo de este estudio fue analizar el cambio de cobertura en el tiempo, así como la estructura de la vegetación y el almacenamiento de carbono, de manera puntual, del manglar de Morales, Puntarenas, Costa Rica. Se espera que la cobertura del manglar haya disminuido, que los árboles sean más pequeños en zonas con mayor salinidad y que las zonas con mayor densidad de mangle presenten mayor cantidad de carbono en el suelo. Para analizar los cambios en la cobertura del manglar a lo largo del tiempo, primeramente se georreferenciaron fotografías aéreas históricas del sitio de estudio, brindadas por el Instituto Geográfico Nacional. Luego, se realizó la fotointerpretación, la digitalización y se calcularon las áreas de cada cobertura utilizando el programa ArcGIS 10.8.1. En el manglar, entre enero y noviembre del 2021, se realizaron parcelas a lo largo de transectos perpendiculares a la línea de costa y parcelas individuales puntuales para muestrear la heterogeneidad observada en las imágenes aéreas. En cada parcela se identificaron los árboles al menor taxón posible y se anotó su altura y circunferencia. Se calculó el valor de importancia para cada género y el índice de complejidad del manglar. El carbono en la vegetación se calculó aplicando ecuaciones alométricas y factores de conversión de biomasa a carbono. Además, se tomaron muestras de agua intersticial del suelo para medición de salinidad, se recolectaron muestras de sedimento para estimación del contenido de carbono y de parcela por medio se tomaron muestras de sedimento para granulometría. La salinidad se midió con un refractómetro manual. El porcentaje de carbono orgánico e inorgánico se estimó aplicando la técnica de pérdida de peso por ignición... 
650 0 7 |a MANGLARES  |x CONTENIDO DE CARBONO  |z MANGLAR DE MORALES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ANALISIS DE SUELOS  |z MANGLAR DE MORALES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a SUELOS SALINOS  |x ANALISIS  |z MANGLAR DE MORALES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a VEGETACION  |x CONTENIDO DE CARBONO  |x MEDICIONES  |z MANGLAR DE MORALES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a SUELOS  |x CONTENIDO DE CARBONO  |x MEDICIONES  |z MANGLAR DE MORALES (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
700 1 |a Silva Benavides, Ana Margarita  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21283 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Biología 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL